Para IU, “los duros criterios de acceso y los progresivos recortes de la cuantía dedicada han limitado muchos a los beneficiarios, más aún tras la pasada Junta de Gobierno Local del 23 de julio, en la que el Equipo de Gobierno del PP acordó limitar la ayuda del bono escolar municipal a 15.000 euros, la mitad que en el año 2010, a pesar de las evidentes necesidades sociales”, explica Monterroso, quien añade que "esta es la lamentable realidad que se oculta tras la propaganda del PP".
Según la coalición de izquierda, estos datos demuestran que su efecto es muy limitado por que estas ayudas económicas familiares están destinadas a la adquisición de libros de texto y material escolar y sólo se dirigen al alumnado que vaya a escolarizase en Educación Infantil (de 3 a 6 años) en centros docentes sostenidos con fondos públicos ubicados en el municipio de Marbella, con lo que los alumnos de Primaria de 6 a 12 años, y los de Secundaria, Bachiller o Universidad no pueden acceder a ellas, a pesar de que tienen las mismas necesidades educativas y sus familias sufren también las consecuencias de la crisis.
IU critica que la alcaldesa haya reducido estas ayudas a la mitad, y que en el acuerdo de Junta de Gobierno el PP lo justifique alegando que resulta conveniente que quede disponible un remanente de crédito para atender otras atenciones igualmente relevantes.
“Claro que hay muchas otras situaciones de emergencia social, por eso desde IU se propuso la creación de un auténtico fondo de emergencia social en los presupuestos, una petición que la alcaldesa rechazó, ahora se está limitando a hacer propaganda con unos fondos transferidos por la Junta de Andalucía para hacer frente a situaciones sociales de extrema necesidad”, denuncia Díaz.
Para IU es necesario “aumentar la cuantía de estas ayudas y modificar los requisitos para solicitarlas y también la forma de acreditarlos, además de conveniar con las direcciones de los colegios e institutos y de empresas distribuidoras locales, a fin de instrumentalizar y publicitar esta medida entre las familias que lo necesitan".
También es preciso, señalan, ampliar a los meses de junio, julio, agosto y septiembre las fechas de presentación de solicitudes, ya que en la actualidad el plazo se limita del 1 al 15 de agosto, días muy incómodos para las familias, en los que la información pasa más desapercibida, y fechas en las que los que peor lo están pasando tienen más opciones para encontrar un trabajo temporal que les dificulte realizar gestiones administrativas.
Para IU también deben ampliarse los supuestos y tramos económicos de las familias beneficiadas, hasta la fecha solo tienen acceso las familias con rentas inferiores al 1,5 veces el salario mínimo interprofesional vigente en el año 2013 (967,95 €). "Sería necesario también ayudar, aunque con menor cuantía, a familias con niveles de renta entre los 967,95 a los 1.500 euros", añaden.
En relación con este asunto, los concejales de IU también recuerdan la reducción "brutal" en las becas efectuada por el gobierno del PP, con los recortes del ministro Wert, y que la alcaldesa se ha revelado como su "alumna aventajada" al rechazar la propuesta de IU para que el ayuntamiento creara un fondo de becas para los universitarios que se quedasen sin ayudas a consecuencia de los recortes del PP, como ha hecho el municipio malagueño de Alameda, gobernado por Izquierda Unida.
Desde IU se recuerda que la Junta de Andalucía mantiene, a pesar de la "asfixia económica y la imposición de un déficit agobiante" por parte del gobierno de Rajoy, el cheque libro para los alumnos de primaria y secundaria, lo que ha supuesto una inversión de 510 millones de euros y ha beneficiado a 5,9 millones de escolares andaluces.