La coalición de izquierdas considera que "el nuevo anuncio publicitario de la alcaldesa sobre unas más que discretas actuaciones de mantenimiento en los centros educativos durante el verano no va a tapar el abandono en la conservación y vigilancia de los colegios del municipio. También es preciso que se cedan suelos adecuados, los mejores, para promover nuevos colegios y en cuanto a la Junta de Andalucía es necesario que invierta más, empezando por construir el nuevo Gil Muñiz al sur del Albergue África".
Díaz explica que "un ejemplo objetivo de la falta de compromiso de Muñoz con la educación pública se puede comprobar en el ofrecimiento de suelos inadecuados para los nuevos centros que el municipio necesita, terrenos que unas veces están pendientes de desarrollo por un Plan Parcial; otras no alcanzan la superficie suficiente; otras ni siquiera son propiedad del ayuntamiento -como el caso del suelo en la zona anexa del Camino de los Pescadores, una ubicación que rechazan sistemáticamente los vecinos de Bello Horizonte y que sigue con cargas y servidumbres-.
"n otras ocasiones son suelos que tienen calificaciones distintas a la escolar -como el caso concreto del ofrecido por la alcaldesa para la ampliación del CEIP Antonio Machado, una pequeña parcela calificada como "Parques y Jardines" y que aún no tiene Plan Parcial elaborado-. Otras veces, se trata de ubicaciones inadecuadas que luego encarecen y dificultan los trabajos de construcción, como el recién inaugurado Mario Vargas Llosa. Desde IU defienden que "los mejores suelos sirvan para los equipamientos públicos".
Para IU, la alcaldesa está aplicando "una política de abandono que se concreta en una interpretación a la baja de las competencias municipales para el correcto mantenimiento de estos equipamientos públicos, esta pasividad tiene sus cifras en la reducida inversión prevista y en el personal que interviene en su ejecución, 100 operarios municipales para una treintena de centros escolares, es insuficiente para atender las muchísimas obras de conservación y mantenimiento que precisan los centros, la mayoría antiguos y cada vez más deteriorados".
Por su parte, el concejal-portavoz de IU explica que otro factor en el que se ampara el abandono de los colegios es "en la política municipal de enfrentamiento con la Junta de Andalucía, ya que interesa más al PP mantener conflictos con la Junta que llegar a acuerdos que beneficien a la comunidad escolar".
Mientras, ahonda Monterroso, "esta degradación de los centros de educación públicos contrasta con las ventajas y servicios que el PP concede a los colegios privados, a los que se le ofrecen servicios municipales, buenos suelos y mejores condiciones de explotación de concesiones administrativas mientras que para los colegios públicos se ofrecen las peores parcelas".
Para IU, "un Ayuntamiento competente y preocupado por la educación de sus menores debe ir más allá de sus competencias, exigir a la administración autonómica, pero a la vez ejercer presión con el ejemplo".
Noticia relacionada:
-
El Ayuntamiento considera "inaudito" que IU no le pida a la Junta que invierta en Marbella