- Los miembros de la candidatura, explicando sus propuestas fiscales.
El candidato de Izquierda Unida a la Alcaldía de Marbella y concejal, Miguel Díaz, ha presentado este miércoles sus propuestas en materia fiscal, entre la que destaca el compromiso para reducir el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a través de una bajada del tipo y una revisión de los valores catastrales, además de poner en marcha bonificaciones.
Díaz considera que Ángeles Muñoz “ya no tiene credibilidad cuando promete bajadas de impuestos, después de las continuas subidas que ha realizado en sus ocho años de gobierno".
"Su anuncio electoralista es una propuesta trampa. Ya la conocemos, en 2010 dijo que congelaría los impuestos y, muy al contrario, nos los ha puesto por las nubes. Quien no la conozca que la compre, nosotros ya sabemos cómo juega, y juega sucio con la ciudadanía”, añade.
El candidato de IU ha explicado esta mañana, a pie de calle a los vecinos, sirviéndose de un caballete y un gráfico muy ilustrativo, las "continuas subidas del IBI con las que Muñoz ha castigado a la ciudadanía".
Ha realizado el recorrido desde los 84 millones recaudados en 2011 a los 111 de 2015, lo que supone un "brutal" aumento de 27 millones que se "han usurpado a las economías familiares de Marbella en el peor momento de desempleo y crisis económica".
Díaz explica que las propuestas de IU para “un IBI justo”, pasan por “rebajar el tipo de gravamen y solicitar a la Dirección General del Catastro, dependiente del Gobierno de Mariano Rajoy, una actualización a la baja de los valores catastrales, una petición más que justificada ante la actual bajada del mercado inmobiliario y poner en marcha bonificaciones de carácter social".
"En definitiva, que el IBI sea un impuesto justo y no una tiranía mediante la que poner a la ciudadanía contra las cuerdas”, añade.
Otros mecanismos válidos que propone IU son “bonificaciones limitadas a las viviendas de valor catastral medio y bajo y la penalización de las viviendas vacías".
"La vivienda ha de cumplir una función social, la de dar habitación a las personas y aquellas viviendas que no cumplan esta función deberán aportar más recursos a las arcas municipales", expone Díaz.
"Se puede establecer un recargo legal en la cuota para aquellas viviendas deshabitadas permanentemente, no afectando esta medida al turismo residencial. De esta manera se podría incentivar la salida al mercado de alquiler o venta de un buen número de viviendas”, considera.
En su propuesta fiscal, IU también apunta a la necesidad de “revisar el callejero fiscal para acabar con los agravios e injusticias que sufrimos en la actualidad. La política fiscal no puede dirigirse solo hacia la recaudación, debe primar la redistribución. Tiene que ser una política social, no una condena para los vecinos”.
Díaz explica que “un principio irrenunciable que debe regir la política fiscal del Ayuntamiento es la progresividad, que paguen más los que más recursos tienen. La recaudación impositiva debe seguir un criterio social y justo. Los impuestos deben servir para redistribuir los recursos dentro de economía local y dinamizar la actividad económica”.
No hay ningún comentario en esta noticia.