El concejal-portavoz de IU, Enrique Monterroso, explica que “en infracciones graves tales como conducción temeraria, conducción bajo los efectos del alcohol y/o estupefacientes, las de conducción sin carné, así como las de aparcamientos en lugares especialmente reservados a personas con discapacidad en las vías urbanas que van acompañadas de conductas antisociales, es más efectivo que el infractor tenga que implicarse en un trabajo a la comunidad que realizar un desembolso económico que puede llegar a provocarle un nuevo problema social por imposibilidad de pago".
"La alternativa de los trabajos en beneficio de la comunidad es más efectiva socialmente y más justa”, señala. Estas propuestas de IU pretenden ir “a la superación de conductas delictivas y antisociales mediante la educación y la toma de conciencia, no con el único fin de la recaudación económica, un sistema punitivo que no va al fondo de la cuestión”.
En este sentido, el concejal de IU, Miguel Díaz, lamenta que “el PP solo centre su acción en materia de infracciones de tráfico a la imposición de multas económicas, en algunos casos de forma desproporcionada, sin las garantías legales preceptivas, como ha quedado claro con la aplicación del sistema de grúa exprés".
Mediante este sistema, como ya denunció la coalición de izquierdas, un operario de la concesionaria de la grúa puede retirar un coche supuestamente mal aparcado sin que intervenga de forma directa un agente de la autoridad. También consideran con afán recaudatorio el anuncio de que en fechas próximas se van a implantar dos radares en el casco urbano, con un coste para las arcas municipals de 110.000 euros.
IU propone que estos trabajos que tendrían que realizar los infractores en beneficio de la comunidad se desarrollen principalmente en aquellos servicios sociales vinculados con la infracción cometida, como Protección Civil, Cruz Roja, DYA o Ayuda en Carretera y, en su defecto, en las brigadas de obras, limpieza de jardines, mantenimiento y señalización de viarios o limpieza de playas.
Consideran que este cambio tiene respaldo legal y, una vez que el ciudadano tenga conocimiento de la presunta infracción, además de la presentación de los escritos de alegaciones, recursos, solicitudes de fraccionamientos de pagos de las sanciones, según el trámite notificado, la Ley reglamenta la posibilidad de sustituir el pago de las multas por trabajos en beneficio de la comunidad.