- Victoria Morales y Miguel Díaz, esta mañana.
El Grupo Municipal de Izquierda Unida ha criticado este jueves en rueda de prensa los presupuestos municipales sobre los que ha señalado que “están elaborados de espaldas a la ciudadanía” y ha anunciado la presentación de cinco alegaciones por un importe de 5 millones de euros con las que “garantizar compromisos transformadores adquiridos con la gente”.
Estas alegaciones incluyen el mantenimiento del programa de presupuestos participativos con la misma dotación asignada con el gobierno anterior (2 millones de euros), "políticas de justicia social eliminadas por el PP y OSP" como la Oficina Antidesahucios, un plan para la eliminación de las barreras arquitectónicas en edificios municipales o la construcción de un Centro Juvenil.
Una de las alegaciones presentadas por Izquierda Unida se refiere a los Presupuestos Participativos para los que se pide una adición a los 700.000 euros del presupuesto aprobado inicialmente de 1.300.000 euros más.
“Los presupuestos participativos son un instrumento que persigue la activación social y la implicación de la ciudadanía en la toma de decisiones, mediante la acción concreta de involucrar a los vecinos en el reparto de los fondos públicos", ha señalado el concejal Miguel Díaz.
Es una práctica de democracia participativa que está incluida tanto en el Código de Buen Gobierno del Ayuntamiento de Marbella como en el de la FEMP, y que se puso en marcha por primera vez en Marbella bajo los principios de universalidad, autorreglamentación y vinculación en 2016.
La concejala y viceportavoz de la formación, Victoria Morales, ha señalado que los presupuestos municipales de 2018 deberían incluir “la cuantía de 59.290 euros para la licitación de la prestación del Servicio de Intermediación Hipotecaria y asesoramiento a ocupantes de viviendas propiedad de Entidades Bancarias, así como contemplar la misma cuantía para el siguiente presupuesto para que sea una prestación bianual, prorrogable por otros 2 años más.
Para Morales resulta “incomprensible que el equipo de gobierno de PP y OSP haya renunciado a un servicio cuyo expediente ya estaba tramitado” y que se haya cambiado el objeto del servicio a través de un convenio con el Colegio de Abogados "que hemos solicitado por escrito y que no nos ha sido facilitado”
Subvenciones Asociaciones
Izquierda Unida se ha mostrado muy dura con los nuevos procedimiento de concesión de subvenciones a entidades de carácter social y ha presentado una alegación en este sentido.
Exigen que la Delegación de Derechos Sociales vuelva a cumplir la Ley General de Subvenciones, que se establezca como procedimiento ordinario para la concesión de subvenciones el régimen de concurrencia competitiva y que para la concesión de subvenciones de forma directa se justifique el carácter excepcional o se acrediten las razones de interés público, social, económico o humanitario u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública.
Centro Juvenil
La edil ha recordado que “durante el curso 2016/17 los consejeros municipales del Consejo de Infancia y adolescencia de Marbella vinieron trabajando diferentes propuestas que ellos consideraban necesarias para mejorar la calidad de vida de los jóvenes de nuestro municipio".
Una de ella fue la creación de un Centro Juvenil, que se aprobó y se presentó dentro de los Presupuestos Participativos, pero no se ha llevado a cabo.
“El Centro juvenil podría realizarse en alguno de los locales con disponibilidad municipal y así se podría hacer con un coste lo más ajustado posible, para ello desde Izquierda Unida solicitamos incluir partida de 1.00.000 de euros para 2018 y la misma para 2019", señala Morales.
Accesibilidad universal
También han exigido al Ayuntamiento de Marbella que cumpla con la ley en materia de accesibilidad a través de los Presupuestos Municipales y que se incluya una partida presupuestaria de 500.000 euros para ejecutar los proyectos resultantes de la elaboración del Plan de Accesibilidad Universal.
Victoria Morales ha insistido en que “el pasado 4 de diciembre todos los edificios municipales debería ser accesibles por ley y ahora no lo son y si miramos los presupuestos municipales aprobados inicialmente por PP y OSP en 2018, tampoco lo serán”.
Comité de empresa
También se han sumado a las alegaciones del Comité de Empresa, con especial atención a la acción social que es insuficiente por la incorporación de los trabajadores de los Organismos Autónomos Locales (Oales).
"Es de justicia social dar cumplimiento a la totalidad del convenio colectivo en todos sus conceptos y así no generar discriminación, para ello hay que hacer dotación presupuestaria suficiente”, ha anunciado Morales.
No hay ningún comentario en esta noticia.