- El alcornocal de los Llanos de la Mina.
El Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Marbella va a presentar sugerencias al proyecto de sectorización de La Serranía con el propósito de aumentar los derechos de los residentes del entorno de la urbanización como La Torrecilla, Mirador de La Cañada y Lomas Bellas, así como dar garantías a los industriales y empresarios consolidando al tiempo la protección del alcornocal de los Llanos de la Mina.
Para los concejales de IU, Enrique Monterroso y Miguel Díaz, "es fundamental que la urbanización de La Serranía, donde se piensa ubicar el futuro Parque Empresarial de Marbella, ofrezca más seguridad a los vecinos de las urbanizaciones aledañas y que la implantación de las nuevas actividades industriales y comerciales que se trasladen desde la Ermita no reduzca calidad de vida de estos ciudadanos”.
En la misma línea, consideran que se deben dar más garantías para cumplir las condiciones de sectorización previstas en el PGOU, en el sentido de redefinir los límites de la superficie forestal, así como la necesaria conexión de éstas con el cercano Arroyo Segundo y Arroyo Primero.
Monterroso explica que “esta masa forestal conocida en Marbella como el alcornocal de los Llanos de la Mina, es el último vestigio de este tipo de bosque, que se extendía antaño desde la zona de Elviria hasta el norte del actual casco urbano de la ciudad de Marbella, por lo que su existencia y conservación hoy en día es un lujo medioambiental y a la par una oportunidad para dar más valor a la oferta turística de nuestro municipio”.
Desde Izquierda Unida se ha propuesto, tanto al Ayuntamiento como a la Junta de Andalucía, que se "prevean conexiones al alcornocal de los Llanos de la Mina y sus corredores ambientales con la falda Sur de Sierra Blanca, del que se encuentra en estos momentos aislado sobre todo por la carretera de Ojén".
Con esta conexión de los corredores ecológicos de Arroyo Primero y Segundo con la Sierra Blanca se evitaría la fragmentación de hábitats favoreciendo de esta forma pasos de fauna por la carretera de Ojén y mitigando al mismo tiempo el efecto barrera de esta vía.
Díaz adelanta que IU también "ha propuesto un cambio en la zonificación prevista en el Avance de Sectorización para ubicar los suelos industriales lo más alejados posible de los usos residenciales ya consolidados. Para ello habría que trasladar las previsiones de equipamientos a las zonas próximas a las urbanizaciones junto a los cinturones verdes de separación y los usos comerciales y no como figuran en dicho Avance".
No hay ningún comentario en esta noticia.