Los representantes de IU piden que, tanto el Gobierno andaluz, a través de la Consejería de Empleo, como el Ayuntamiento, mediante el OAL de Formación y Empleo, “desarrollen con carácter prioritario iniciativas que permitan una cualificación práctica en empleos relacionados con las demandas del turismo de salud y que se firmen los convenios oportunos con las empresas del sector con el objetivo de ofrecer opciones reales de empleo a los jóvenes desempleados del municipio”.
Monterroso explica que el plan se inicia con “la petición a la Junta para que realice de forma urgente una convocatoria de Talleres de Empleo para jóvenes desempleados de nuestro municipio, inscritos en el Servicio Andaluz de Empleo. Mientras que al OAL de Formación y Empleo, se le solicita que elabore planes de formación vinculados con el sector sanitario y de bienestar”.
Los datos oficiales de la Consejería de Turismo, los balances de actividad del sector y las prospectivas a mercados futuros sitúan al turismo de salud como un segmento de negocio preferente y estratégico, ya que tiene una gran capacidad para combatir la temida estacionalidad, señalan desde IU.
En este sentido, Díaz argumenta que “si el mercado tiene detectada una actividad floreciente, IU ve una posibilidad de generar puestos de trabajo y de forma estable que no se pueden desaprovechar, por lo que las administraciones tienen que poner sus recursos orientados a la generación de empleo, especialmente en los jóvenes, que sufren una tasa de paro cercana al 60%”.
Un estudio de la Consejería de Turismo presentado el pasado mes de julio demuestra que en el último año se cifraron 690.000 visitantes en Andalucía atraídos por la oferta de salud, un 83% se alojó en hoteles, con una estancia media de siete días y realizaron un gasto medio de 65 euros diario por persona.
Junto a la labor de impulso de las administraciones pública, desde IU se propone la “necesidad de sellar conciertos entre el OAL de Empleo y las empresas del sector implantadas en el municipio: clínicas, residencias de mayores, centros especializados y hoteles, ya que existen importantes establecimientos en ese campo en la Costa del Sol, de hecho, el 50% de las clínicas privadas de Andalucía radican en la provincia de Málaga”, explica Díaz.