Los concejales de IU, Enrique Monterroso y Miguel Díaz, consideran que la propuesta de ampliar las contrataciones del plan de empleo se justifica en que “las cifras de paro registrado correspondientes a enero demuestran con claridad que el desempelo está enquistado en el municipio".
"Nada menos que 16.000 personas están oficialmente paradas, a las que hay que sumar aquellas otras que por diferentes motivos han renunciado ya a su demanda de empleo y que, por tanto, no figuran en las estadísticas”, han recordado.
Díaz hace especial mención a la incidencia del paro en tres segmentos de la población: la juventud, la mujer y los mayores de 45 años. "Son los más castigados por esta crisis y tienen que ser una prioridad para la administración. De igual forma, la inmensa mayoría de los contratos existentes son absolutamente precarios tanto en el salario como en las condiciones, especialmente en el horario y la temporalidad”.
Por su parte Monterroso remarca que “la convocatoria ha despertado un gran interés entre la ciudadanía, ascendiendo la cifra de aspirantes a más de 1.800, lo que en sí mismo es una demostración palpable del grado de necesidades existentes toda vez que el citado plan sólo garantiza la percepción de una renta exigua y sólo durante 6 meses”.
Monterroso explica que “las cifras de paro que ofrece el Servicio de Empleo se corresponden por otro lado con otras no menos preocupantes como es el descenso de los cotizantes a la Seguridad Social, que siguen bajando. Este hecho es el que mejor refleja la mala situación del empleo”.
Para lograr los fondos necesarios, IU propone una deducción del 5% de los gastos corrientes con carácter lineal, siendo esta cifra resultante asumible sin poner en riesgo las partidas existentes.
Asimismo, también se apunta otro capítulo que permitiría la disposición de fondos, el que corresponde a los sobrecostes que con frecuencia se vienen produciendo en las contrataciones de obras y servicios por parte de este Ayuntamiento y que, de promedio, en el ejercicio 2013, supusieron un incremento de más del 10% de las cifras inicialmente contratadas. De este dato se puede inferir la oportunidad de una reducción de estos sobrecostes para financiar planes de actuación de carácter social”.
En cuanto a las modificaciones del reglamento de acceso a las guarderías municipales, IU ha destacado que “en los últimos años ha variado la realidad social y las guarderías, que antes eran un recurso únicamente orientado a la conciliación laboral, ahora tienen que atender, ante los niveles de desempleo y desprotección social, a una función básica de acoger a los menores de las familias con menos recursos”.