Monterroso considera “una irresponsabilidad que un Gobierno local en una ciudad turística como Marbella provoque por su mala gestión que no haya servicio de salvamento en pleno apogeo de bañistas. No es tolerable que hasta el 15 de julio las playas, un espacio público que congrega diariamente a miles de personas y que entraña diversos peligros potenciales en materia de seguridad, salud y convivencia, no cuente con un servicio de vigilancia y socorrismo”.
Desde IU se remarca que “el retraso es únicamente achacable a la "nefasta gestión" del Partido Popular, por la que el Ayuntamiento ha recibido una sanción de la Inspección de Trabajo por incumplimientos graves en material laboral en la gestión del servicio de socorrismo durante las tres últimas temporadas, por ello se ha visto obligado a convocar un concurso para la contratación de los socorristas para este año sin el tiempo debido ni la planificación adecuada”.
A este respecto Díaz apunta a que “los recortes económicos del PP han provocado una reducción de los efectivos y medios materiales, que se ha traducido en un peor servicio, manifestándose como carencia la necesidad de aumentar los puestos de vigilancia y de contar con el personal de información y vigilancia para que recorra las playas a pie, y que este año el PP ha suprimido”.
Desde IU se realiza este balance y se plantean medidas para tener en cuenta para los próximos años justo en coincidencia con la finalización de la temporada de playas. “Hemos esperado a que termine la temporada para, desde la responsabilidad y la vocación constructiva y de servicio público que caracteriza a IU, hacer las críticas y propuestas que entendemos oportunas”.
En ese sentido, sostienen que la campaña de vigilancia, más que una acción puntual debe ser un servicio "reglado y pautado" por el propio Ayuntamiento. Sin embargo, señalan que el PP la gestiona como una actuación no integrada en la cartera de servicios. “En un municipio turístico como Marbella, la campaña de socorrismo y vigilancia de playas debe cubrir, al menos, el periodo estival en su totalidad, desde el 15 de junio al 15 de septiembre en lugar del mes y medio de este año, este es un elemento fundamental si queremos promover un destino turístico de alta calidad”, valora Díaz.
Por otro lado, proponen desde IU, resulta muy necesario ampliar los actuales 13 puestos de socorro existentes en los 27 kilómetros de costa, al menos en cuatro más, para evitar que queden zonas muertas en cuanto a vigilancia y asistencia en caso necesario.
Monterroso consideran imprescindible que en los años venideros “se restablezca el servicio de información a pie de playa ya que la experiencia de este año en el que se ha reducido notablemente el número de parejas que recorrían las playas a pie demuestra la validez de esta figura, muy importante para que se garantice un uso armónico de la convivencia en las playas, se respeten las ordenanzas, haya más información y, como consecuencia, más seguridad”.
Atendiendo a estas disposiciones, desde IU se calcula que “hay que contemplar una partida mayor en los presupuestos, una estimación prudente lo cifraría en 400.000 euros, frente a los exiguos180.000 dedicados este año”.