Los ediles han solicitado medidas como la negociación con empresas concesionarias y suministradoras de agua, luz y gas para evitar cortes, acordar moratorias en deudas y poner en marcha fondos económicos para personas en situación de emergencia social que garanticen a toda la ciudadanía el acceso a los suministros básicos”.
La iniciativa de IU también recoge la creación de una Mesa Municipal sobre la pobreza energética que actúe como observatorio, mediante la recogida de datos en el municipio para su análisis y valoración. Para ello se contempla la exigencia a las compañías suministradoras de que informen al Ayuntamiento sobre los cortes de luz y agua que se produzcan en el municipio, para poder actuar en defensa de los vecinos.
La pobreza energética se puede definir como aquella situación que sufre un hogar incapaz de pagar una cantidad de servicios de la energía suficiente para la satisfacción de sus necesidades domésticas y cuando se ve obligado a destinar una parte excesiva de sus ingresos a pagar la factura energética de su vivienda.
Según la Encuesta de Presupuestos Familiares —EPF— y la Encuesta de Condiciones de Vida —ECV—, en torno al 10% de la población española la sufre (4 millones de personas). Un estudio de Cruz Roja de julio de 2013 revela que el 71% de sus usuarios admite dificultades graves para abonar el recibo del agua, la luz y el gas, y cerca del 30% acumula facturas impagadas.
Monterroso alude a que “en la provincia de Málaga 60.000 hogares sufren la pobreza energética, sin que las administraciones públicas estén dando una solución".
Extrapolando estos datos, desde IU señalan que en Marbella se contabilizan 1.500 hogares afectados de la pobreza energética. "La luz, el agua, la alimentación parecen haberse convertido en bienes de lujo para cada vez más sectores de población. Cruz Roja señala que los más afectados por la subida de la luz son los mayores de 65 años, de los cuales, un 33% no pueden encender la calefacción”, añade Monterroso.
IU recuerda que el PP se ha negado en el Congreso de los Diputados a poner en marcha medidas que garanticen los suministros básicos energéticos a los sectores sociales en riesgo de exclusión y ha vuelto a aprobar una nueva subida de la luz, que generará "mayores bolsas de pobreza energética”.
Miguel Díaz explica que “desde IU consideramos que la energía es un bien esencial para la vida y que por tanto, ha de ser gestionada desde lo público". El concejal informa de que “España es uno de los países donde los consumidores pagan la electricidad más cara”.
A pesar de ello, carece de una política específica dirigida a prevenir el fenómeno de la pobreza energética que sufren cada vez más familias y hogares para garantizar unos consumos mínimos vitales a todas las familias en función del número de miembros y de periodos estacionales.
Junto a la defensa del acceso a los recurso básicos, IU también va solicitar al Pleno mediante una moción que rechace el recurso contra la ley de la función social de la Vivienda y que respalde la propuesta de la Consejería de Vivienda de la Junta de Andalucía para que se continúe la tramitación de los 37 expedientes de expropiación , uno de ellos en Marbella.