Izquierda Unida, partido que está al frente de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía, ha calificado a través de sus concejales en el Ayuntamiento como "muy positiva" la apuesta por la movilidad sostenible que se ha realizado a través del PAB.
El edil Miguel Díaz considera que "ha quedado claro que la alcaldesa ha querido desde el primer momento mantener un punto de conflictividad con la Junta, orquestando una campaña de confrontación con propuestas al pleno y la escenificación de reuniones".
Sostiene que desde IU siempre se ha dejado claro que "con diálogo Marbella entraría en el PAB y los hechos demuestran que llevábamos razón".
El concejal pide a la alcaldesa "colaboración" y que "abandone el pelotón de la confrontación y se ponga a pedalear con lealtad institucional en favor de un modelo de movilidad sostenible que supondrá dar cabida a la bicicleta en la movilidad cotidiana, en ocasiones, desplazando a los coches, pero que es necesario y redundará de forma positiva, tanto en el tráfico como en materia turística y medioambiental".
Desde Fomento se ha informado de que la próxima semana los técnicos de la Delegación Provincial comenzarán sobre el terreno los trabajos de diseño del futuro trazado ciclista del municipio y que la ejecución de los itinerarios ciclistas podría comenzar en este mismo año, siempre en estrecha colaboración con el Ayuntamiento y dando participación a los colectivos.
Sin embargo, explica el portavoz municipal de IU, Enrique Monterroso, “hace escasos cuatro días la alcaldesa vetó la inclusión en el próximo pleno de una propuesta de IU para que el nuevo tramo del paseo marítimo entre Arroyo Segundo y Arroyo Pozuelo incluya un carril bici, lo que no es precisamente un gesto en favor de la movilidad".
Asimismo, hasta la fecha las actuaciones del PP en materia de red ciclista han sido "muy desafortunadas, con dos únicos carriles ciclistas, uno en Las Chapas y otro en San Pedro Alcántara, enfocados al ocio, sin conectividad para los desplazamientos cotidianos, además de una política de persecución y multas a los ciclistas, incluso empleando para ello unidades de paisano de la Policía Local”.