El documento recoge las directrices y prioridades elaboradas con la participación de colectivos como el Imserso y la ONCE y que, se supone, deben guiar los proyectos que impulsa el Consistorio, como parques infantiles accesibles, asesoramiento en productos de apoyo a la accesibilidad, una guía para la accesibilidad en viviendas o cursos formativos.
Sin embargo, a pesar de que el Plan costó 40.000 euros, las personas con discapacidad, mayores y niños que residen en el municipio o lo visitan "se topan a diario con barreras insuperables".
“Las barreras arquitectónicas son una muestra más de que la igualdad no impera en Marbella. En los últimos años la población del municipio ha crecido desde los 75.000 vecinos censados a principios de la década de 1990 hasta los 140.000 de la actualidad. Desde entonces solo se ha construido pensando en los pelotazos urbanísticos y la especulación inmobiliaria, pero no se han creado infraestructuras, espacios y medios de transporte públicos para todos los vecinos”, ha señalado Monterroso.
Un ejemplo de la ineficiencia del Gobierno local en esta materia, señalan desde IU, se encuentra en la oficina de la Seguridad Social en Marbella, el PP eliminó las tres plazas de estacionamiento para conductores con diversidad funcional que había en la avenida Antonio Belón, donde se sitúa la oficina, y las ha sustituido por aparcamientos en zona azul, “primero el negocio privado, luego las personas”, lamenta Díaz.
Además, este servicio cuya competencia es del Gobierno de España, también presenta graves barreras arquitectónicas, para poder realizar un trámite tan habitual como una prestación en estas dependencias los vecinos con discapacidad física se ven obstaculizados por una escalera con gran pendiente.
Por todo ello “primero tienen que pagar por aparcar. Y después, ya en el interior de la oficina, se ven con problemas para realizar las gestiones, que solo son superados por el buen oficio de los empleados, que suben para atenderlos”, ha apuntado Díaz, que ha denunciado que las personas con diversidad funcional que quieren acceder a la comisaría de policía también se enfrentan a los mismos obstáculos.
Para desbloquear esta parálisis, desde IU también se ha reclamado al PP que reactive la Mesa de Accesibilidad para impulsar el desarrollo del Plan y que permita la participación con voz y voto de un representante de cada uno de los partidos de la Corporación para controlar la aplicación de la norma y evitar volver a la situación de parálisis.
Desde el Equipo de Gobierno, el concejal de Bienestar Social, Manuel Cardeña, ha aclarado que la Mesa de Accesibilidad “sigue su hoja de ruta” y ha asegurado que “las actuaciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y eliminar barreras arquitectónicas son continuas porque el Ejecutivo local las considera prioritarias”.
El edil ha precisado que la última reunión de la Mesa de Accesibilidad tuvo lugar el pasado 25 de junio y contó con representantes de ONCE, Aspandem, Asociación para la Integración Laboral de Personas con Discapacidad de Marbella y San Pedro Alcántara, Asociación de Personas con Discapacidad Física de Marbella y Fundación Tutelar y de Asistencia Personal.