Clínica Ochoa interiores
LOCAL | POLÍTICA

IU Marbella pide la restitución histórica de los maestros de la II República

Marbella24Horas | 26/04/2017
     Comentarios
7
IU Marbella pide la restitución histórica de los maestros de la II República
  • Carmen Varo y Miguel Díaz, esta mañana en rueda de prensa.
Izquierda Unida Marbella - San Pedro ha presentado este miércoles una moción que llevará al próximo pleno del Ayuntamiento en la que solicita la restitución de la memoria de los maestros y maestras de la II República en el municipio, muchos de los cuales fueron represaliados, y su reconocimiento institucional. Recuerdan que en esa época se pasó del 80% de analfabetismo al 50%.

“Consideramos que es de justicia que el municipio recupere la memoria de la importante labor que realizaban las maestras y maestros republicanos y de su compromiso en defensa del interés de toda la ciudadanía, de la igualdad de oportunidades, del derecho a la educación”, ha señalado el coordinador  local de IU, Miguel Díaz.

La comparecencia ha tenido lugar en la plaza del Santo Cristo de Marbella, frente al antiguo Hotel Restaurante La Fonda, donde estuvo ubicada la primigenia escuela pública de Marbella, según los datos y documentos facilitados por los historiadores Lucía Prieto y Antonio Rodríguez Feijoó y provenientes del Archivo Municipal.

“Para la rehabilitación pública de la memoria de estos maestros y maestras represaliados por el franquismo, Izquierda Unida solicitará a pleno la colocación de una placa conmemorativa en esta zona donde se erigía el antiguo colegio", ha señalado Díaz.

También se propone la realización de diferentes actos de homenaje porque "la depuración de estos docentes fue una gran injusticia que ahora podemos reparar”, ha subrayado Díaz.

Ha recordado los nombres de algunas de aquellas maestras represaliadas como Ramona Berges Esguevillas, Sahara Moreno Molo o María Arcal Aceval.

El maestro marbellero a finales del siglo XIX y principios del XX era muy dependiente, primeramente del caciquismo local y después por su funcionarización, la llegada de la II República supuso un cambio en esta tendencia, señalan.

IU recuera que ya en el primer año de gobierno republicano se publicaron disposiciones de gran trascendencia, que fueron el reflejo de la preocupación del Ministerio por romper con los planteamientos educativos de la Dictadura y del caciquismo.

Tuvieron su reflejo en la ciudad de Marbella, donde, por ejemplo, la ratio de alumno por profesor pasó de 90 a 43 y el número de docentes pasó de 1 para toda la ciudad a 12.

Terminada la Guerra Civil, el primer objetivo del nuevo gobierno franquista "fue la depuración ideológica de los distintos elementos del sistema educativo republicano y alcanzó no solo al estamento docente, sino a los propios alumnos, así como a los elementos materiales: libros de textos, bibliotecas, etc". 

Esta política tuvo su reflejo en la ciudad de Marbella, con la depuración de los maestros y maestras, que alcanzó a más de la mitad de los docentes públicos de la ciudad (algunos fueron repuestos posteriormente), tal como puede comprobarse en Boletín Oficial de la provincia de Málaga 4,12 y 27 de marzo de 1936 y 16 de julio de 1938.

COMENTARIOS
Comentarios ( 7 )     Página 1 de 1
Comentario + valorado
Pumuky
27/04/2017 - 13:28H
6
Comentario
Comentario deficiente!
-3
Arriba España !! Además de crear la seguridad Social y la paga a los jubilados, también creó los pantanos y reconstruyó el país, creó decenas de miles de viviendas de V.P.O. y se pagaban las viviendas en 15 años como mucho.....Eso si era progreso, se vivía con felicidad, no ahora que lo tenemos todo y todavía queremos más, siempre más....
Albacea
28/04/2017 - 08:56H
2
Comentario
Comentario deficiente!
-3
Para Uno mas: A ver si lees mejor, te he dicho que soy de aquí, de pura cepa, incluidos todos los antepasados por parte de padre y madre. Y no tengo porqué irme a Venezuela, porque ni me importa Venezuela y además esta es mi tierra. Creo que los que se llevan muy bien con Venezuela son los peperos...
Uno mas
27/04/2017 - 20:32H
4
Comentario
Comentario deficiente!
-4
Para bernabela .a uno que ha nacido en Marbella y ha jugado en el río de la barbacana.viene una de fueras y le dices que no es de Marbella.jajajajaja
Bernabela
27/04/2017 - 12:18H
6
Comentario
Comentario deficiente!
-5
Para Uno mas:Y ¿Porqué no te vas tú a tu pueblo o al de tus antepasados? Yo nací aquí al igual que mis antepasados y por lo tanto no tengo porque irme a ningún sitio, si yo no quiero.
Albacea
27/04/2017 - 05:54H
5
Comentario
Comentario deficiente!
-7
Para Desmemoria Historica: Desde el 1940 al 1975 hay una diferencia de 35 años. España estaba echa añico después de la guerra civil y es normal que surgiera esa "clase media" en esos 35 años, producto de levantar a una nación después de una guerra, mientras Franco seguía asesinando. No veo avance cuando había una tasa de analfabetos en el 1975 del 6%; si hubiera habido avance de verdad la tasa hubiera sido cero y de estudiantes universitarios del 25%. Y en esos 35 años, éramos lo que somos ahora: el culo de Europa, llevábamos y llevamos un atraso de casi 80 años, 40 de franquismo y casi otros 40 de una democracia podrida desde el principio por culpa de la corrupción de toda la clase política, llegando también a miembros de la casa real. Y habiendo alcanzado este grado de corrupción, lo mínimo que podían hacer, además de endurecer las leyes para los corruptos, es hacer un referéndum preguntando que si queremos República o Monarquía. Somos mayores de edad para decidir lo que queremos.
Desmemoria Histórica
26/04/2017 - 23:46H
10
Comentario
Comentario deficiente!
-16
Pues de ese 50% de analfabetismo se pasó en 1975 a un 6%. El número de estudiantes españoles pasa de 10 de cada 100 en 1936 a 18 de cada 100. Mientras que la estructura educativa en 1940 es la de un país subdesarrollado con una altísima proporción de enseñanza primaria y bajos porcentajes en la enseñanza media y superior; en 1975 se había alcanzado el nivel de un país desarrollado y los estudiantes universitarios habían pasado de 1,4% al 7,8% del total. Se generalizó la Educación física y del deporte y la convivencia juvenil en campamentos, albergues y Colegios Mayores. Sigan contando mentiras de lo maravilloso de la II Republica y la fatalidad del franquismo...De un país rural y sin clase media y un país desarrollado, industrial y con clase media. La diferencia entre al totalitarismo de la II República y el Estado Autoritario de Franco está en el avance de una nación.
Uno mas
26/04/2017 - 19:12H
12
Comentario
Comentario deficiente!
-14
Andas e iros todos juntos a Venezuela
Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Roma Abogados
Hidralia 2
HC Marbella International Hospital
Contar el cáncer
Dental Mahfoud
Torneo Fundación Banús
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2025 ©