
IU homenajeará a las víctimas del franquismo en el "Abril Republicano"
J. C. A. | 12/04/2016 |
 |
|
- Manuel Núñez, Victoria Morales y Carmen Varo, esta mañana.
La secretaria de Acción Política de Izquierda Unida Marbella - San Pedro Alcántara, Victoria Morales, ha presentado este martes el programa de actividades que van a poner en marcha en el municipio dentro del llamado "Abril Republicano". Habrá un homenaje a las víctimas del franquismo y participarán en la inauguración de una calle al último alcalde de la República.
El objetivo, según ha explicado, es “preservar la memoria y el recuerdo de todas aquellas personas que creyeron en una sociedad más justa, mejor”.
Tres actividades conforman este “Abril Republicano”: un homenaje a las víctimas de la dictadura franquista, la inauguración de una calle con el nombre del último alcalde republicano de Marbella, Francisco Romero Añón y la sexta Fiesta de la Primavera.
El acto central de estas celebraciones tendrá lugar el 14 de abril, Día de la República, a las 19:00 horas, en el cementerio de San Bernabé, donde se llevará a cabo un homenaje a la memoria de las personas represaliadas por el régimen franquista, con una ofrenda floral y la lectura de un manifiesto.
“No podemos ni debemos olvidar, nuestra obligación es recordar, y con el recuerdo, preservar la memoria de todas aquellas personas que durante la república creyeron en una sociedad más justa, mejor”, ha señalado Victoria Morales.
Además, ha apuntado que “la guerra civil terminó de manera trágica con este sueño de futuro, dejando atrás numerosas vidas, el 14 de abril queremos ser la voz de todas ellas”.
El domingo 17, a las 12:00 horas, se inaugurará la calle Alcalde Francisco Romero Añón, último alcalde republicano del municipio, fusilado por el ejército franquista el 9 de octubre de 1940.
. “Es una reivindicación histórica de Izquierda Unida, dar visibilidad a las víctimas y represaliados. Reivindicación que se ha llevado a Pleno Municipal en diversas ocasiones sin dar frutos. Ahora, desde la concejalía de Participación Ciudadana sí se ha dado respuesta”, ha apuntado la Secretaria de Acción Política.
Las celebraciones también tienen cabida en este mes. La sexta Fiesta de la Primavera se celebrará el mismo 17 de abril, a partir de las 13:00 horas en el Albergue África.
Música en directo, mercadillo solidario o “paella republicana”, son algunos de los ingredientes de esta fiesta que contará con la actuación del grupo sampedreño The Revivals.
“La Fiesta de la Primavera es una oportunidad de encuentro y de reivindicación, una forma de agradecer a la ciudadanía, simpatizantes y militantes su compromiso con la justicia social, con la memoria histórica, con un modelo de ciudad distinta”, ha subrayado Morales.
Comentarios
(
9 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Desmemoria Histórica.
12/04/2016 - 20:52H
“No podemos ni debemos olvidar, nuestra obligación es recordar, y con el recuerdo, preservar la memoria de todas aquellas personas que durante la república creyeron en una sociedad más justa, mejor”, ha señalado Victoria Morales. Dicho partido mostraría que es un partido democrático, cuando deje a un lado la hoz y el martillo, causante de 100 millones de muerto en el mundo y no sería partidista si después del cementerio de San Bernabé se fuesen a la fachada de la Iglesia de la Encarnación y pusiesen otro ramo de flores a los muertos por su condición religiosa o ideológica (ser simplemente de derechas). Pero no, la izquierda tiene la batalla de la moralidad ganada y ellos enarbolan la bandera de la libertad y la democracia, cuando si alguien sabe un mínimo de historia, sabe que la II República no llegó ni por consenso de la ciudadanía ni por un referendum, sale tras exiliarse el monarca Alfonso XIII y ganar los monárquicos unas elecciones municipales
|
Jorge
13/04/2016 - 23:40H
Que peaadoa estos de la republica que ni estaban vivos en la epoca. Quieren pertenecer y defender algo que no existe y literalmente "abrir el cajon de m****"
Ciudadano Kane
13/04/2016 - 16:02H
vamos a dejarnos de tonterías y manipulaciones, el una guerra muere gente en ambos bandos en el frente. Pero el problema que hubo en España fueron los crímenes franquistas en la retaguardia, en los sitios que se iban sometiendo, alguno de ellos sin necesidad de disparar un solo tiro. Ahí es donde se mataba de forma vil a la gente y a eso es a lo que se refieren estos homenajes. Menos manipulación
mosca cojoinera
13/04/2016 - 15:42H
Seguimos igual, siempre habrá dos Españas.
La huerta
13/04/2016 - 15:28H
¿Acaso las palabras de los golpistas fueron mejores y sus actos, acaso el pueblo sencillo les debe algo?
Qué clase de personas defienden a los ejecutores y exterminadores??
Marbella es Única
13/04/2016 - 11:15H
No podré hablar del franquismo y lo que ocurrió durante ese tiempo porque no lo viví, aparte en este pais no se explica bien la historia y sólo se hace según el interés de cada uno asi que lo único que sé es que fue una guerra en la que morian y mataban dos bandos y que ni unos eran tan buenos, ni los otros tan malos. Ya que a cada uno le toca enfrentarse a lo que le amenaza aunque no pienses igual que los demás. El temor es que cada día esto vuelve a resurgir y ya nadie puede expresarse con sus ideas porque te enmarcan en uno u otro lado sin tu quererlo y es por la falta de información que hemos padecido durante estos años.
La huerta
13/04/2016 - 10:28H
En la desmemoria olvidamos que la derecha fue golpista, traidora a la democracia y a la legislación vigente. Es decir, que provocaron una guerra civil, en la que murieron y/o fueron asesinados los que defendían a España de los que querían un cortijo para ellos solos..y seguimos teniendo a sus herederos en el poder. Mucha sangre derramada para que seguir sometiendo al pueblo.
En una guerra civil, todos pierden
Uno mas
12/04/2016 - 21:49H
Vas a volver a quemar Iglesias?
Desmemoria Histórica.
12/04/2016 - 20:56H
La izquierda alega que los votos en los pueblos a favor de los monárquicos eran producto del caciquismo y que la vitoria de las coaliciones republicanas en las grandes ciudades les permitía proclamar la II República. Olvidan que eran unas elecciones municipales y si el Rey decide exiliarse ¿no sería lógico un referendum en vez de la imposición? Así de democrático eran, como cuando la CEDA obtiene la victoria en las elecciones de 1933, junto al Partido Radical de Lerroux y deciden alzarse en Cataluña y Asturias. ¿Deben los demócratas celebrar la II República? ¿Hay que recordar las palabras del "Lenin español" Largo Caballero?
|
Blogs
El tiempo en Marbella
|