Izquierda Unida ha acusado este jueves, a través de un comunicado, a PP y OSP de gobernar a "golpe de improvisación" en relación a la peatonalización de la avenida Marqués del Duero de San Pedro Alcántara, para la que exigen un plan estratégico "que defina con claridad el proyecto, las alternativas y las diferentes afecciones al tráfico, y la movilidad de vehículos y transeúntes”.
El concejal portavoz de IU, Miguel Díaz, exige a PP y OSP que “por lo menos se pongan de acuerdo para informar a la ciudadanía sobre una obra crucial para San Pedro y que arrojen algo de luz en torno a esa promesa sobre una consulta ciudadana para decidir qué aspectos al final van a imponerse a la hora de materializar o no el proyecto de peatonalización”.
Díaz incide en que “el teniente alcalde de San Pedro Alcántara anunció una consulta en dos semanas, han pasado ya cinco y todavía no se ha producido y no sabemos siquiera en qué términos se va a realizar, quién va a poder votar, cuál va a ser la pregunta y quién será el sujeto activo de la misma”.
“Hace 18 días, el 26 de febrero, preguntamos por registro de entrada si había planificación, si alguien en el Partido Popular o en OSP se había parado a pensar que si el proyecto que quieren hacer y llaman peatonalización cuenta con unos informes, con unas acciones que le den solvencia, que sea viable y que permita que San Pedro Alcántara salga reforzado en todas sus áreas o si hablamos otra vez de una nueva improvisación o de una descoordinación en el bipartito”, insiste Díaz.
“Además hacerlo por capricho, sin haber realizado previamente un estudio de demanda de peatonalización, del posible impacto económico y social que tendría tal medida, hacerlo sin prever las medidas correctoras de protección que se aplicarían en su caso, puede hacer peligrar la rentabilidad y el empleo de los comercios tradicionales del entorno de esta vía”, apunta el concejal.
Improvisación
Del mismo modo, la concejala y viceportavoz, Victoria Morales, recuerda que “la propuesta de peatonalización de los centros urbanos (Marbella, San Pedro, Puerto Banús), que se ha realizado en el pasado, se ha hecho a golpe de improvisación, sin un diagnóstico previo".
Sostiene que "el centro urbano de San Pedro y la zona de la Avd. de Marqués del Duero son un claro ejemplo de ello, casi 18 años de obras permanentes, que no hay economía ni comercio que las soporte, así nos trasladaron en una reunión esta semana las responsables de Apymespa".
"Fruto de esas improvisaciones hoy tenemos unos centros urbanos que padecen un estrangulamiento crónico de la movilidad a todas las escalas, desde las existentes en el eje litoral, hasta la permanente congestión del tráfico en el interior de los núcleos tradicionales, lo que constituye una de las principales quejas de la población de Marbella-San Pedro y de los turistas que nos visitas”, ha añadido.
“Todas estas intervenciones se han hecho a golpe de capricho, sin planificar, sin definir una estrategia previa para la dinamización del comercio del centro de San Pedro Alcántara y para hacer más accesible y más amable esta parte del corazón urbano de San Pedro, a sus residentes y a los turistas que nos visitan”, recalca Morales.
Muchas obras
Los residentes y comerciantes del centro urbano y concretamente del entorno de Marqués del Duero, han sido muy castigado en los últimos años, sufrieron de forma directa la construcción del aparcamiento privado en la mitad sur de la avenida a principios de los años 2000, padecieron "con especial saña" los efectos de la obra del soterramiento durante más de 3 años (2009-2012), durante casi todo el año 2017 una remodelación y este año 2018 están sufriendo la del Palmeral, "que es muy probable que no esté terminada hasta pasado el verano".
Desde IU se propone realizar un plan estratégico que defina y proponga distintas alternativas de movilidad y de peatonalización de todo el casco urbano de San Pedro Alcántara (peatonalizaciones completas, o peatonalizaciones parciales), acompañarlos con un estudio económico de inversiones y de impactos que puede producir en la actividad económica de la zona, consensuar las distintas alternativas con los principales usuarios de estas vías, sus residentes y sus comerciantes y, por último, someter a consulta todas las alternativas a la participación de los ciudadanos de todo el término municipal.
No hay ningún comentario en esta noticia.