- Izquierda Unida exige a Fomento que asuma competencias y mejoras de la A-7. (Foto: J.Z.)
Izquierda Unida elevará al próximo pleno municipal una moción en la que se exige al Ministerio de Fomento que acometa las mejoras necesarias en el entorno de la autovía A-7 en Nueva Andalucía y Río Verde para solucionar los dos puntos negros que se encuentran en dicha vía. Además solicitará que asuma la factura íntegra del alumbrado en la A-7.
"No podemos permitir que la dejación de las obligaciones del Ministerio de Fomento termine con un resultado fatal para conductores o viandantes en el entorno de la A-7 a su paso por Nueva Andalucía y Río Verde", ha reivindicado esta mañana el coordinador local de Izquierda Unida, Miguel Díaz.
"Desde Izquierda Unida hemos reivindicado y reivindicamos que se actúe de inmediato y con urgencia en esta vía", ha señalado Díaz, quién ha apuntado además que "el intenso tráfico de la A-7 a su paso por estas dos zonas agrava aún más esta situación de peligro con la llegada del verano y el aumento de viajero".
El también concejal en el Ayuntamiento ha señalado que Fomento debe hacerse cargo de las facturas por la iluminación de la A-7 y adoptar medidas de eficiencia energética "acordes con el siglo XXI".
Del mismo modo ha acusado al Partido Popular de "actuar de forma partidista e irresponsable, haciendo electoralismo con la seguridad vial, en el año 2011, cuando dejó de pagar las facturas de la luz con el gobierno Zapatero, dejando a oscuras durante meses un importante tramo de la A-7, para volver a asumir su coste religiosamente cuando Rajoy ganó las elecciones".
Díaz ha apuntado también a la concesionaria de la autopista para que "asuma el pago del alumbrado que ahora mismo está desembolsando las arcas municipales de los tramos que conectan el túnel de Nagüeles hasta La Cañada y hasta Río Verde, que paga el ayuntamiento y que son conservación y titularidad de la autopista de peaje".
Señalización y pasarelas
En la A-7 a la altura del PK175, puente de Río Verde sentido Marbella, la falta de señalización, de estrechamiento de la calzada y de delimitación de las aperturas en la mediana es potencialmente generadora de una situación de alto riesgo teniendo en cuenta la velocidad permitida en dicho tramo.
En esta vía, desde que enlaza la AP-7 con la A-7 en el cruce de La Cañada hasta el inicio de nuevo de la AP-7, a la altura del túnel (más de 5 kilómetros en total) no existe ninguna señalización, ni vertical ni horizontal, donde se advierta a los conductores de la posibilidad de acceder a la carretera de Ronda por la AP-7, de modo que se contribuye a intensificar el tráfico por la zona de Puerto Banús hasta la entrada de Las Petunias, con los consiguientes perjuicios provocados por la densidad de tráfico.
"Otro elemento que contribuiría notablemente a garantizar la seguridad de los tránsitos peatonales norte-sur, es la tantas veces solicitada al Ministerio de Fomento (incluso por los concejales del Partido Popular), pasarela peatonal elevada desde la glorieta de Benabolá hasta Puerto Banús".
Miguel Díaz ha detallado la necesidad de "una pasarela que viene avalada por la gran cantidad de visitantes que desde Nueva Andalucía acceden al entorno de Puerto Banús, y que se encuentran la barrera infranqueable de la A-7, viéndose obligados a circular por unos pasos inferiores que no reúnen los requisitos mínimos de capacidad, seguridad y decoro, para absorber un flujo peatonal tan grande".
Acuerdo plenario
El Grupo Municipal e Izquierda Unida propondrá al Ayuntamiento en Pleno Municipal exigir a Fomento que asuma el coste íntegro de la factura del alumbrado de la A-7 y que incluya medidas de eficiencia energética en su iluminación; que resuelva los problemas de señalización, balizado y de seguridad de peatones y conductores en los tramos de la A-7 y la AP-7 descritos; que se inicie la consolidación de una pasarela peatonal a la altura de la rotonda de Benabolá con Puerto Banús con la mejora sw las conexiones peatonales en el paso inferior de la A-7 en esta zona; y que libere el peaje entre el enlace de San Pedro Alcántara y Marbella para prolongarlo, al menos, hasta el cruce con la carretera de Benahavís, lugar en el que tendría que establecer un nuevo enlace y el nuevo punto de peaje.
Comentarios
(
1 ) Página 1 de 0 |
Comentario + valorado |
Albacea
25/06/2017 - 09:24H
O sea, la concesionaria de la autopista pone la mano y cobra el peaje y el Ayuntamiento paga la luz de la autopista. Esto ya es el colmo. Y si no es por el Sr. Miguel DÃaz, ni lo hubiéramos sabido. Esa luz que la paguen los de la concesionaria o de lo contrario que los censados en Marbella tengamos uso gratuito de la autopista.
|