Críticas muy duras desde la coalición de izquierdas a las cuentas para 2018 del Ayuntamiento de Marbella. Miguel Díaz ha dicho que "dinamitan la paticipación y nos devuelven al clientelismo y la desprotección social".
Son unos presupuestos "tramposos en su formulación, vulnerando las propias leyes del Partido Popular de Rajoy y Montoro, creando una incertidumbre futura y poniéndonos a los pies de un posible plan de ajuste con recortes dramáticos para el Ayuntamiento en próximos ejercicios".
"Son las cuentas que dicen adiós a la participación, las que se han hecho sin contar con la oposición y las que nos devuelven a una situación de insolidaridad y desigualdad en materia social, donde además aparecen asociaciones de primera y de segunda, junto con un retroceso en las políticas de accesibilidad”, ha señalado.
A Izquierda Unida le preocupa que se “dinamite la participación, ya que una de las acciones más importantes para la regeneración democrática y para activar a la ciudadanía y dar poder a la gente eran los Presupuestos Participativos”, ha señalado Díaz.
Y ha incidido en “que las partidas de dos millones destinadas a tal fin han sido eliminadas y pervertido su procedimiento de universalidad de una persona un voto al trasladarlo a las mesa sectoriales de los distritos".
"Los 2 millones proyectados para 2018 se van a quedar en 700.000 euros, además de robar a los vecinos y vecinas la posibilidad de decidir sobre el futuro de su ciudad porque no se garantiza que vayan a ser designados de forma directa por la ciudadanía. Tenemos un saldo negativo. Hay una marcada intencionalidad política de acabar con la participación e instaurar de nuevo un sistema clientelar”, ha señalado.
El techo de gasto
Izuierda Unida se muestra “sorprendida de que el mismo partido que desde el Gobierno central impone leyes para controlar el techo de gasto e intervenir de facto las cuentas muncipales de muchos ayuntamiento, ahora se las quiera saltar en Marbella”.
“Eta situación supone para la ciudadanía un efecto rebote, que estos 36 millones que ahora están de más, tengan que estar de menos en futuros ejercicios presupuestarios y esta situación se traduzca en ajustes dramáticos, en medidas de recortes en garantías sociales, de personal, de aquellas materias esenciales para el ayuntamiento, y que el interés cortoplacista dilapide o lastre el futuro de la ciudad”, ha vaticinado el portavoz de IU.
“Desde Izquierda Unida queremos dejar claro que estamos en contra de esta ley del techo de gasto, como parece que lo está la propia Ángeles Muñoz, que también está dispuesta a saltárselo, y reivindicamos que los ayuntamientos puedan gastar conforme a lo que ingresan”, ha concluido Díaz.
Gasto social
Por su parte, la concejala y viceportavoz, Victoria Morales, ha señalado que “consideramos estos presupuestos socialmente injustos porque regresan las asociaciones de carácter social de primera y segunda clase, porque da la espalda a la igualdad, porque no mejora las ayudas sociales y porque tiene una preocupación y sensibilidad cero en materia de accesibilidad”.
“Los presupuestos que el bipartito nos abocan a una desprotección social, el Partido Popular y OSP dejan de lado a los colectivos más vulerables y que mayor protección necesitan", ha señalado.
"Y resulta sorprendente que el único guiño, incluido en el informe de alcaldía, que se hace a la bondad del carácter social de este presupuesto es el acuerdo de colaboración con Cruz Roja para el el Programa de Atención Inmediata, proyecto que elaboró Izquierda unida cuando estaba en el gobierno municipal y que tanto criticó el PP”, ha recordado Morales.
La concejala ha querido incidir también en el “recorte brutal” a los políticas de igualdad y en la ”absoluta falta de garantías” para gestionar las políticas de accesibilidad y mejora de la vida de las personas con movilidad reducida “cuando las partidas y proyectos para terminar con las barreras arquitectónicas en los edificios municipales, obligatorio por ley a partir del 4 de diciembre, ya estaban consignadas y aquí no aparecen”.
“Del mismo modo, también se reduce la partida para suministros mínimos vitales, no es cuantitativamente significativo, pero sí cualitativamente, ya que se reduce a partida para garantizar que no haya cortes de luz y de agua”, ha puntualizado Morales.
Por otra parte, Morales ha incidido en el retorno a los convenios nominativos de las asociaciones de carácter social, “cuando desde IU hemos demostrado que todos los colectivos pueden acceder de manera igualitaria y subvencionando proyectos hasta una cuantía de 25.000 euros, muchas de estas asociaciones no van a poder llegar a esa cantidad porque van a tener que repartirse menos cuantía económica entre todos los que entren en concurrencia pública”.
Noticias relacionadas:
- Marbella necesitará un plan de ajuste al superar el techo de gasto en 36 millones
- La alcaldesa anuncia que Marbella no cumplirá el techo de gasto en 2018