La primera iniciativa, ha recordado Monterroso, proponía la creación de un Fondo de Emergencia Social para solventar las necesidades de los vecinos en peor situación económica, especialmente en el actual contexto de crisis.
La segunda moción servirá para exigir al Gobierno central que inste a la Unión Europea a que revise las redes con las que los pescadores que faenan en el Mediterráneo, entre ellos los de Marbella, realizan la pesca de arrastre. Monterroso ha recordado que las mallas que impone Bruselas no se ajustan a las especies del Mediterráneo, por lo que gran parte de la captura logra escapar de la cota.
Este tipo de mallas, ha recordado el edil, provoca que los puertos mediterráneos pierdan, de una u otra forma, en torno al 70% de las capturas, lo que trae funestas consecuencias en la generación de empleo en el sector.
El hecho de que los grupos de la Corporación abandonaran por momentos sus diferencias para aprobar por unanimidad dos iniciativas de IU de evidente contenido social pone de manifiesto, según los concejales, “que cuando hay voluntad de trabajar y llegar a acuerdos que benefician a los vecinos todo es posible”.
“El viernes se demostró”, ha apuntado Díaz, que ha adelantado que su formación seguirá trabajando para elevar al pleno mociones del mismo cariz social que traten de recabar el apoyo de todos los grupos. Díaz ha hecho un llamamiento al resto de formaciones para que, en futuras sesiones plenarias, tomen nota de la “postura constructiva” de IU.
Monterroso ha ilustrado el talante de consenso y colaboración que distingue a IU recurriendo al “diálogo” que se produjo entre él y el delegado de Bienestar Social, permitido por la alcaldesa, la moderadora de las sesiones, al abordar la propuesta de crear el Fondo de Emergencia para los colectivos más vulnerables.
“Este tendría que ser el tono que guiase los plenos. Lamentablemente, situaciones como aquella escasean. Lo habitual es el tono bronco y la confrontación en aras del interés partidista, no del de los vecinos”, ha lamentado.
Tras el intercambio de pareceres entre ambos responsables, ha apuntado, IU aceptó varias enmiendas del PP a la moción y la Corporación en bloque aceptó la iniciativa.
Precisamente en busca del consenso, ha recordado el edil, IU aceptó modificar los términos de la iniciativa. De esta forma, en vez de lograr los fondos aplicando el 1% a los presupuestos de este ejercicio, que rondarán los 200 millones de euros, por lo que se podría haber obtenido unos 2 millones, IU aceptó la enmienda de “dotar a los presupuestos de 2013 con una partida adicional suficiente para prestar ayuda a las situaciones de emergencia social que se produzcan en el municipio”.
La declaración final, más vaga y difusa que la propuesta inicialmente, pues, entre otras cosas, no concreta una cifra, no colma las aspiraciones de IU. Sin embargo, la formación aceptó rebajar sus pretensiones “en pos del consenso”, ha señalado Monterroso.