Izquierda Unida ha denunciado este viernes que la empresa FCC, concesionaria del mantenimiento de las playas en Marbella, no está cumpliendo el contrato y que la alcaldesa "no le exige le ejecución de todos los trabajos recogidos en el pliego de condiciones". Recuerdan que se hizo una privatización por 3,2 millones de euros, que sostienen "no se está fiscalizando".
Para IU, los últimos temporales han puesto a prueba el cumplimiento del contrato firmado por el equipo de gobierno de PP y OSP con la multinacional FCC para la privatización del servicio de mantenimiento y limpieza de todos los equipamientos de playa.
El contrato incluye la limpieza de zonas verdes y zonas de juego, así como su reposición en caso de deterioro, actuaciones que se deben realizar durante todo el año, en todo el litoral del término municipal.
“Tanto FCC como el Ayuntamiento suspenden estrepitosamente”, ha denunciado esta mañana en rueda de prensa el concejal portavoz de Izquierda unida, Miguel Díaz.
“Durante todo el verano, y especialmente durante los últimos temporales, los ciudadanos comprueban como la gestión de los efectos producidos la realizan en casi su totalidad, los trabajadores de la plantilla municipal con maquinaria y herramientas municipales e, incluso, la recogida de cañas, brozas y vegetales arrojados por los cauces a la playa, está siendo efectuada por el Ayuntamiento y no por FCC”, subraya el edil de IU.
Este contrato incluye el mantenimiento, reparación o sustitución, si fuera necesario, de todos los elementos municipales de playa, desde las instalaciones de equipamientos a servicios de infraestructuras o dotaciones como las zonas de baño adaptadas, recuerda.
Medidas
Desde IU señalan que para el caso de temporales, el pliego obliga a FCC a que se deberá proceder de la manera necesaria para evitar accidentes, tomando las medidas de urgencia que se requieran, para mantener la playa en perfecto estado los 365 días del año, lo que incluye la recogida de cañas, algas, animales muertos, etc., ocasionados por cualquier eventualidad y limpieza de arquetas ocasionados por temporales accidentales, riadas, etc., distinta al trabajo habitual.
Se incluye también la obligación de instalar este verano zonas de juego deportivas, torretas de vigilancia, cartelería de acceso a las playas, cartelería propia de la playa y sus accesos e indicaciones de uso, barandillas, mantenimiento de zonas ajardinadas incluyendo oasis y limpieza y poda de palmeras, la limpieza y mantenimiento de la desembocadura de ríos y arroyos, mástiles de señalización de banderas o las plataformas acuáticas flotantes en las Playas de San Pedro.
"La realidad es que ni se han limpiado las desembocaduras de ríos y arroyos, ni las plataformas han sido instaladas", explica Miguel Díaz.
El contrato prevé el pintado, mantenimiento, reparación y limpieza de rampas, escaleras y pasarelas, así como cualquier elemento que sea necesario colocar en la playa, y de las instalaciones de módulos de aseos públicos, tanto los que están en la arena como en el Paseo Marítimo y que sean competencia de la delegación de Playas, como de los módulos de Salvamento y Socorrismo.
Contratación
Para realizar estas actividades el concesionario está obligado a la contratación del personal adecuado y de las herramientas y la maquinaria necesaria durante todo el año, en relación a esta maquinaria se determina, como mínimo, una pala mixta retropala y una cargadora con ruedas de goma equipada con martillo hidráulico y pinzas con características igual o mayor a 60 Kw y 4 m. de profundidad de excavación, con maquinista propio, y un camión de 3.500 Kg durante todo el año, unos vehículos que no hemos visto en las playas.
Pero, además los trabajos de mantenimiento, limpieza, sustitución de los servicios e infraestructura de playas no se han realizado en muchos casos, al igual que las acometidas de luz, agua, saneamientos, drenajes etc., que siguen de forma generalizada sin una mínima reparación de urgencia.
Por último, la obligación de la limpieza y mantenimiento de forma periódica de playas en las zonas dunares y de las zonas calificadas como ‘Reserva Ecológica’ sigue sin hacerse, los vecinos y turistas han comprado como en los meses de julio, agosto y septiembre de este año la invasión de vehículos, el deterioro de vallados perimetrales, la destrucción de barreras o la ausencia de control de los aparcamientos en las playas y dunas de la ‘Reserva Ecológica Dunas de Marbella’, “sencillamente no ha existido, ni por parte del Ayuntamiento, ni por parte de la concesionaria FCC”.
Comentarios
(
3 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
El piolet de Trosky
03/11/2018 - 14:43H
Por lo menos no ha destruido la orilla de la playa del Cable como tú hicistes siendo concejal, que te llevastes toda la arena y aún perduran sus nefastas consecuencias allÃ. Sigue sorprendiendo tu falta de autocrÃtica al respecto
|
toallitas
03/11/2018 - 17:16H
La orilla de la playa es una alfombra de toallitas húmedas tras las lluvias. Y a los pocos dÃas acaban en los fondos entre las algas y rocas. Parece mentira que nadie se interese por este gravÃsimo problema que va a dejar nuestras playas como un basurero durante las décadas que duran una vez mezcladas con las algas.
Es algo asqueroso. HAY QUE PROHIBIRLAS URGENTEMENTE O LO LAMENTAREMOS. No hay escusa, además de esto tapan las cañerÃas causando graves problemas.
HAY QUE ACTUAR!
Uno que entiende
02/11/2018 - 18:34H
¿Y qué pone el "pliego de condiciones" en caso de temporal o de destrucción de la zona de playa? ... ¿Y quién lo ha preparado?... ¿Y qué técnico lo fiscaliza?... ¿Y es que no sabÃais que FCC solo ha venido a por la pasta?... el señorito Gil los echó de aquÃ, hace justo 27 años.