- Los concejales de IU, Victoria Morales y Miguel Díaz.
Izquierda Unida ha acusado al bipartito del Ayuntamiento de Marbella (PP-OSP) de “dejar morir” la Oficina de Intermediación Hipotecaria, después de que en el mes de septiembre haya concluido el Servicio de Asesoramiento Especializado "sin que haya salido a licitación la nueva adjudicación" de dicho servicio para atender a las familias que sufren o son vulnerables de sufrir un desahucio de su vivienda habitual.
La concejala Victoria Morales ha denunciado que existen otras licitaciones que "comenzaron a tramitarse a la vez y que ya están adjudicadas", lo que les hace "sospechar" que "no van a hacer la de este servicio.
Ha dicho que, por ejemplo, sí está concluida la del Programa Municipal de Accesibilidad de Edificios Públicos, pero no la del Servicio de Asesoramiento Especializado en materia hipotecaria.
Morales ha recordado que esta herramiento ha dado antención a más de 105 familias afectadas por cláusulas suelo, ha realizado nueve paralizaciones de desahucios y siete firmas de acuerdos desde que arrancó en octubre de 2016, hace ahora un año.
En la actualidad tiene en torno a 80 casos abiertos para la intermediación. “Un servicio reivindicado por la Plataforma Stop Desahucios con la que hemos trabajado codo con codo, para dar solución a todas aquellas familias que se han visto ante esta situación de posible desahucio”, ha recordado Morales.
Desde Izquierda Unida solicitan “que no se pierda un servicio tan importante como es la intermediación hipotecaria, que da solución real a los casos de desahucios llegando a los mejores acuerdos como ha sucedido hasta ahora”.
Mesa de Trabajo
“También pedimos que se convoque cuanto antes la Mesa de Trabajo de Intermediación Hipotecaria, compromiso este también acordado en Pleno dentro de la propuesta de Ciudad Libre de Desahucios, para tratar estos temas y que conozca también las necesidades de este colectivo”, ha subrayado Morales.
La convocatoria de la Mesa de Trabajo se hace necesaria “también por la complejidad del servicio y la falta de personal especializado que pudiera hacerse cargo a tiempo completo del mismo con personal municipal, el necesario acompañamiento directo con los usuarios a entidades bancarias (Como Cajasur, la Caixa o Banco Sabadell), diferentes organismos, notarías etc, concluimos que era de sentido común, sacar a licitación dicho servicio, acordado estos extremos en esta mesa de trabajo donde además de Stop desahucios había representación de todos los partidos políticos, estando de acuerdo en lo acordado”, ha abundado Morales.
“Esta es la herramienta más importante que sustenta este servicio, del que está al frente una trabajadora municipal que cohesiona todas las herramientas que durante estos dos años han ido complementando el servicio", ha dicho.
Entre ellas, se encuentran la relación directa con distintas entidades bancarias, el recién firmado Convenio con el Colegio de Procuradores, las Ayudas económicas al alquiler para familias en esta situación que son realidad desde la aprobación de este presupuesto de 2016, y las ayudas que otras instituciones hacen en este sentido.
La viceportavoz del Grupo Municipal ha asegurado “que se han barajado también otros instrumentos, como el convenio con el Colegio de Abogados, pero que no satisfacía a los afectados, puesto que no garantizaba en el turno de oficio, abogado especializado en intermediación hipotecaria, lo que ha hecho que no se negociaran acuerdos mejores y en algunos casos no se haya dado solución lo suficientemente satisfactoria”.
No hay ningún comentario en esta noticia.