- El pleno de la Diputación de Málaga.
Izquierda Unida ha logrado sacar adelante en la Comisión Informativa de la Diputación Provincial, pese al voto en contra del PP, el proyecto para incluir la mina del Peñoncillo de Marbella en la Gran Senda de Málaga. La propuesta ha contado con el apoyo del restro de grupos políticos. La idea cuenta con el respaldo de asociaciones como Cilniana y el Aula Geológica de Málaga.
La propuesta, que incluye la construcción de 4 miradores educativos y puntos de interés geológico-minero por un coste no superior a los 50.000 euros, pondrá en valor este enclave minero que tuvo una destacada importancia en Andalucía y en España en el siglo XIX y la primera parte del siglo XX.
“Cuando el objetivo de un proyecto es el interés general y la recuperación de una parte olvidada de la historia de Málaga resulta necesario ponerse al frente como hemos hecho desde Izquierda Unida, el pasado industrial de Marbella ha sido repudiado y olvidado por unas administraciones indolentes, ya era hora de mostrarlo”, ha señalado el diputado provincial, Guzmán Ahumada
Y ha criticado a los populares por “no explicar qué motivos les han llevado a votar en contra de una iniciativa para la difusión y recuperación de nuestro patrimonio minero”.
“Aún con todo”, señala Ahumada, “les advertimos que desde IU vamos a permanecer vigilantes y que trabajaremos para que esta aprobación no quede en el olvido”.
Implicacion del Ayuntamiento
Por su parte, el concejal-portavoz de IU en el Ayuntamiento de Marbella, Miguel Díaz, ha anunciado que “vamos a pedir la implicación del Ayuntamiento de Marbella, para que reclame el cumplimiento a Diputación y asuma el mantenimiento de los futuros miradores y paneles interpretativos incluidos en el proyecto”.
“Una parte trascendental de la historia de nuestro municipio y de sus gentes no podía permanecer más tiempo en el olvido, recluida a la memoria y con sus vestigios físicos desaparecidos, es tiempo de situarla en su lugar y, hoy, pese a la oposición de los populares, hemos dado el primer paso para ponerla en valor”, ha añadido.
A principios del siglo XIX Marbella se convirtió en un referente nacional en la siderurgia, gracias a la construcción en el municipio de los Altos Hornos de Marbella de la Concepción y El Ángel, consolidando así la llamada “anticipación andaluza” en la producción sidero-metalúrgica, llegando incluso a producir el 75% del hierro colado del país.
Izquierda Unida ha presentado en la Comisión Informativa de la Diputación un proyecto que tiene como objetivo potenciar el conocimiento del pasado industrial de Marbella y Ojén, y con ello, el de Andalucía y España, al situarse en estas dos localidades una de las propespecciones mineras más destacadas de finales del siglo XIX y cuya actividad se prolongó hasta mediados del siglo XX.
Proyecto
El proyecto impulsado por Izquierda Unida, y que supondría un coste aproximado de 50.000 euros dentro del monto total de 300.000 anuales que tiene la Gran Senda de Málaga, sería la construcción de 4 miradores y sendos puntos geológicos de interés que permitieran interpretar el entorno y dar una visión completa del pasado minero de Marbella y Ojén.
La mina del Peñoncillo, situada a unos cuatro kilómetros al noreste de Marbella, que ocupa suelos tanto de Marbella como de Ojén, constituyó la fuente de materia prima de las fundiciones del río Verde y de Málaga.
Unas instalaciones que datan de principios del siglo XIX, cuando Manuel Agustín Heredia funda la sociedad la Concepción en 1826.
Actualmente todas las instalaciones vinculadas a la extracción, tratamiento y trasporte de esta mina están parcialmente sepultadas por una planta de hormigón y por un vertedero de escombros que ocupa la zona central de la mineralización.
Solo se conservan en muy malas condiciones las oficinas de las minas y restos de un lavadero, habiendo desaparecido el ferrocarril minero y todos sus elementos.
No hay ningún comentario en esta noticia.