Clínica Ochoa interiores
LOCAL | BALANCE

IU asegura que "2013 confirma la fractura entre Muñoz y la ciudadanía"

Redacción | 30/12/2013
     Comentarios
0
IU asegura que
  • Enrique Monterroso y Miguel Díaz en rueda de prensa.
Los concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía (IULV-CA) en el Ayuntamiento de Marbella, Enrique Monterroso y Miguel Díaz, realizan un balance negativo de la gestión económica de la alcaldesa del Partido Popular, Ángeles Muñoz, que durante 2013 ha ido "en consonancia con las políticas del gobierno de Rajoy que han deparado recortes económicos, desempleo y pérdida de derechos sociales". 

Desde IU consideran que "Muñoz no ha gobernado para los intereses de la mayoría social, no se han realizado políticas sociales y de creación de empleo efectivas, y la falta de participación ha sido un año más la nota dominante en la relación entre el gobierno y la ciudadanía".

Los concejales de IU estiman que "en 2013 se ha confirmado la fractura social entre la alcaldesa y la ciudadanía; Muñoz gobierna de espalda a los vecinos: la subida de impuestos y tasas; la satisfacción ante la sentencia del Caso Malaya y su negativa a recurrirla, mientras existe un clamor vecinal exigiendo justicia o la contestación generalizada en torno al proyecto de los rascacielos que ha obligado a la alcaldesa a dar marcha atrás, son tres claros ejemplos del alejamiento entre Muñoz y la vecindad".

En cuanto a la economía, a pesar de la mejora en los datos de pernoctaciones y visitas de turistas en 2013, lo cierto es que “la precariedad del empleo, la rebaja de salarios, la externalización de servicios y el cierre de establecimientos ha sido la constante”.

La inversión de 18 millones de euros que asegura la alcaldesa que se han invertido para mantener una ciudad atractiva, se ha realizado de forma caprichosa y electoralista, sin tener nunca en cuenta las demandas de los vecinos y mucho menos las que presenta los concejales de la oposición.

Asimismo, añade Monterroso, “la alcaldesa presenta en 2013 obras e inversiones que ya presentó en años anteriores e importantes infraestructuras se quedan un año más sin terminar, como la piscina de Miraflores, la Universidad en el Pinillo o la residencia de mayores del Trapiche, todas ellas promesas incumplidas de la alcaldesa, que no se han acabado en este año por culpa de la mala gestión del PP”.

Los datos de compra venta de inmuebles en Marbella que según la alcaldesa confirman la mejora de la economía local, porque hemos pasado de 3.000 en el año 2008 a 5.500 en el presente ejercicio, tampoco pueden esconder que en Marbella “muchas familias no pueden acceder a una vivienda, que las escasas VPOs que se han construido no se venden, que muchas familias tienen la espada de Damocles del desahucio y que muchos jóvenes no tienen ninguna posibilidad de acceder al mercado de la vivienda, en este contexto el PP se dedica a recurrir una propuesta justa como la Ley para la Función Social de la Vivienda del gobierno andaluz”.

Desde IU se recuerda a la alcaldesa que “en el balance de los procedimientos legales en los que el Ayuntamiento está inmerso el dinero recuperado ha sido ridículo; especialmente relevante es el fracaso para que la ciudad cobrara 30 millones de euros por el caso Saqueo I”. Del mismo modo, recuerda Díaz, “la sentencia Malaya ha distanciado a la alcaldesa del sentir generalizado de la ciudadanía, el fallo de la Audiencia Provincial no garantizaba ni justicia ni reparación para Marbella y mientras los vecinos mostraban su indignación la alcaldesa hablaba de satisfacción y se negaba a recurrirla”.

Más grave aún es para IU que “un año más no se ha trabajado desde el gobierno del PP para garantizar las compensaciones urbanísticas derivadas de los años del urbanismo corrupto”.

Para IU dentro de este balance no se puede dejar de lado el enorme déficit democrático del Ayuntamiento de Marbella, gobernado por el PP, que se ha situado en 2013 en el puesto número 69, (en 2012 estaba en el puesto 62), del total de 110 administraciones locales evaluadas por la organización Transparencia Internacional, debido a su opacidad en la política de contrataciones: “la designación de miembros del PP sin igualdad de oportunidades para los cargos directivos de los Distritos o la polémica adjudicación del concurso de ideas para el traslado del Polígono, recurrido por el Colegio de Arquitectos de Málaga, son solo algunos ejemplos”.

Tampoco se puede olvidar el veto que hace el PP del derecho de los concejales de la oposición a trasladar iniciativas al Pleno, tan solo a IU en el año 2013 el equipo de gobierno de Ángeles Muñoz ha impedido que más de 60 mociones pudieran debatirse en el Pleno”.

Para los concejales de IU es fundamental que “Marbella pase en 2014 de las promesas repetidas del PP a los hechos, de las críticas a la colaboración institucional; que de la falsa recuperación económica que anuncia la alcaldesa, se pase a la recuperación de las familias y que la recuperación de las inversiones en nuestra ciudad sirvan para generar empleo y que las políticas urbanísticas no se utilicen para hacer rascacielos y especulación sino para generar beneficios sociales y empleo”.

COMENTARIOS

No hay ningún comentario en esta noticia.


Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Roma Abogados
HC Marbella International Hospital
Dental Mahfoud
Contar el cáncer
Hidralia 2
Torneo Fundación Banús
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2025 ©