- Los concejales de IU, Victoria Morales y Miguel Díaz.
El grupo municipal de Izquierda Unida ha anunciado su compromiso en favor de la candidatura de Marbella para acoger la primera eliminatoria de la Copa Davis 2018, que consideran positiva para favorecer la imagen del municipio vinculada a grandes eventos deportivos. En cambio, reclaman que exista la máxima transparencia en los gastos y que se justifique con claridad el retorno alcanzado.
Desde IU, consideran que es un evento importanta para "fomentar la proyección de la ciudad ligada a la organización de eventos deportivos de primer nivel".
Pero considera que es un proceso que debe estar presidido por "la transparencia y la debida justificación de cada uno de los gastos que se realicen y con una evaluación rigurosa que garantice que se haya producido un retorno de la inversión”.
El concejal-portavoz de IU, Miguel Díaz, ha explicado que “ante la petición directa de la alcaldesa, Ángeles Muñoz, para que los grupos municipales apoyemos la propuesta de candidatura ante la Federación Española de Tenis, desde IU hemos mostrado nuestro respaldo incondicional a Marbella".
Considera importante el "refuerzo de su imagen y activación turística, a la vez que fijamos premisas de obligado cumplimiento que garanticen que desde el primero al último de los fondos públicos municipales que se destinen a esta actividad estén justificados y se evalúe su retorno efectivo en favor del negocio turístico y el fortalecimiento de la imagen exterior de nuestra ciudad”.
“IU quiere evitar que esta acción suponga un gasto sin la planificación y justificación debida", ha señalado el edil
Y ha hablado del antecedente que hubo en 2009, también con Ángeles Muñoz como alcaldesa, para el que se asignó un crédito extraordinario en el presupuesto municipal de 2 millones de euros cuyo informe de fiscalización muestra reparos relativos a determinados servicios que aparecen “sin describir ni valorar adecuadamente".
De esta forma, se habría infringido el RD 1496/2003, de 28 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento que regula las obligaciones de facturación, ha recordado Díaz.
Este evento “bien gestionado” supondría un "paso más en la consolidación" de Marbella como ciudad para la organización de eventos deportivos de relieve internacional, como la Vuelta Ciclista a España o el Ironman.
Junto a esta labor deportiva relacionada con la actividad económica de la ciudad, “se hace imprescindible aumentar la inversión municipal en la creación de una red de instalaciones deportivas públicas para la promoción del deporte en toda la población, en especial del deporte base".
"No en vano hay grandes carencias históricas pendientes de satisfacción como contar con una pista de atletismo, una piscina con las medidas oficiales o más pabellones cubiertos para deportes en claro auge como el voleibol o el baloncesto”, ha subrayado Díaz.
No hay ningún comentario en esta noticia.