
Impulsa denuncia la falta de perspectiva de género en el PGOM de Marbella
J. C. A. | 19/04/2023 |
 |
|
- La Delegación de Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella.
Impulsa Ciudad ha denunciado la "escasa profundidad" que tiene el informe de género elaborado por el equipo redactor del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) con "algo menos de cinco folios y demasiadas generalidades" que ha sido ratificado por todos los concejales del Pleno "sin que ninguno hiciera una sola referencia" a la perspectiva de género.
Desde Impulsa recuerdan que la integración del principio de igualdad de género, teniendo en cuenta las diferencias entre mujeres y hombres en cuanto al acceso y uso de los espacios, infraestructuras y equipamientos urbanos, y garantizando una adecuada gestión para atender a las necesidades de mujeres y hombres en las actuaciones urbanísticas, es una obligación legal establecida en la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía.
A partir de los años setenta, feministas del ámbito de la arquitectura, el urbanismo y la geografía han venido demostrando que el urbanismo no es neutro y que es necesario incluir en él una perspectiva de género, señalan en su comunicado.
Esta forma política señala que desde la incorporación de nuestro país a la Unión Europea se han producido multitud de recomendaciones del Parlamento Europeo, y otras administraciones nacionales e internacionales sobre esta materia.
Por ello, destacan que "el informe de impacto de genero del PGOM de Marbella, apenas tiene cinco folios".
"Solo se han incluido generalidades, ignorando que las mujeres y los hombres viven y experimentan el espacio ciudadano de maneras diferentes, que ayer y hoy, y mañana, ambos asumen distintas responsabilidades y esto se materializa diariamente en su relación con el entorno", añaden.
Desde Impulsa explican que muchos estudios de expertas internacionales y la realidad confirma día a día que mujeres y hombres hacen "un uso diferenciado de los espacios debido a los roles de género", pero también que las mujeres entre sí y los hombres los usan de forma distinta porque tienen otras características personales.
Ponen como ejemplo la edad: las necesidades de una adolescente de 15 años de clase media serán otras respecto de las de una mujer de 70 años que vive sola en un barrio marginal y tiene problemas de movilidad.
Muchas de estas cuestiones fueron puestas de manifiesto en la jornada ‘Urbanismo local con perspectiva de género’, organizada en colaboración con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP); el Instituto Andaluz de la Mujer; el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Diputación Provincial de Málaga, celebrada en el Palacio de Congresos de Marbella en marzo de 2010.
Hoy en día, a pesar de algunos avances, "las mujeres siguen siendo las principales responsables de las tareas relacionadas con los roles reproductivos, el cuidado y la gestión del hogar y de la familia, la preparación de la comida, y la compra o la realización de trámites administrativos, personales, cuidado de mayores, niños, dependientes, etc.; tareas imprescindibles para el desarrollo humano".
El urbanismo con perspectiva de género elaborado por el Ayuntamiento "debería como mínimo hacer visible esa experiencia cotidiana de las mujeres, y hacerlo en la trasversalidad del PGOM, en su memoria de información y diagnóstico, en su memoria de participación e información pública, en su memoria de ordenación y planificación o en su memoria económica".
Destacan la necesidad también de implicar esta perspectiva de género en el estudio ambiental estratégico, los usos del suelo, las afecciones sectoriales, en la capacidad de uso de suelo, la identificación de impactos, las zonificaciones acústicas, los impactos de la salud, las propuestas de demografía, de movilidad, las estimaciones de las demandas de infraestructuras, etc.
A pesar de la "visible carencia y roñosas propuestas en este sentido", en un extenso PGOM que lleva trabajándose desde la anulación del PGOU de 2010, que está compuesto por miles y miles de folios, pero que singularmente el Informe de impacto de género elaborado por el equipo redactor solo tiene cuatro folios y medio, básicamente con generalidades, la aprobación inicial del PGOM de Marbella, fue ratificada por unanimidad de todos los/as concejales/as y partidos del Pleno del Ayuntamiento, "sin que nadie hiciera la más mínima referencia a esta cuestión".
Comentarios
(
6 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
pues yo qué quereis que os diga, esto me parece una tontería como un piano, no veo que un plan general tenga que tener perspectiva de género, lo veo ridículo, es mi opinión
|
Jacinto.
20/04/2023 - 22:29H
Pues me parece acertado y no soy de este partido que conste. Es un concepto importante en el diseño de las ciudades modernas que no se ha tenido en cuenta. A algunos les parecerá una tontería porque no ha escuchado hablar de ello pero es esencial y ya es hora de que se exija porque una vez que se cierre la plan van a tirar la llave. Una buena propuesta para las elecciones, cosa rara entre los políticos en estos tiempos.
Impulsándose algunos
20/04/2023 - 14:29H
Pero esto de Impulsa Ciudad no era una asociación cultural?? Lo que es de política local poco o nada se os escucha, con la que está cayendo y que poquito os bajáis al barro. La verdad que no merecéis querer sacar votos sin despeinaros.
Telita
20/04/2023 - 11:30H
Para hacer excursiones, no hace falta montar un partido, os basta con una asociación que dejasteis vacia de contenido, una pena como os la habéis cargado.
Mercedes Flores
20/04/2023 - 07:46H
Me alegro que alguien incida en que a las mujeres para ciertas cosas no se nos tenga en cuenta, más cuando es un plan Urbano que nos afecta a todas las personas
Marbellero71
19/04/2023 - 19:00H
Le tenia algo de estima al partido Impulsa Ciudad, pero creo que si van a perder el tiempo en vender propuestas vacías de contenido, no los va a votar mucha gente... y el equipo que tienen tampoco es que convenza mucho sus currículum. Como siempre, hablan del problema, pero no de cómo solucionarlo... normal, si no tienen experiencia, tu me diras
|
Blogs
El tiempo en Marbella
|