Hospital Ochoa vuelve a mostrar su cara más solidaria, esta vez de la mano de la ONG HumanCoop, con la donación de un ecógrafo a Mauritania. Este aparato hará posible un mejor diagnóstico de patologías y que el seguimiento de los estados de gestación de las mujeres locales sea más exhaustivo y controlado.
El ecógrafo donado por Hospital Ochoa ha sido instalado en el centro de salud de Bir Mogrein, en el norte de Mauritania. Esta localidad cuenta con unos 20.000 habitantes (no censados) y su centro de salud no cuenta apenas con los recursos materiales, medicación y equipamiento mínimo para ofrecer una asistencia médica de calidad.
Además, el personal sanitario del centro es muy escaso, ya que no disponen de médico y sólo cubren el servicio un enfermero, un técnico de radiología y una matrona.
El ecógrafo ya ha llegado a Mauritania.
La donación del ecógrafo es por tanto de vital importancia para esta región, ya que permitirá un mejor diagnóstico de la patología existente en la zona, y principalmente un seguimiento y control de las mujeres embarazadas de Bir Mogrein por parte del técnico de rayos (y ecografista), además de la detección precoz de complicaciones del embarazo que requieran una derivación al hospital más cercano, el de Zouerat, a más de 300 kilómetros.
¿Por qué se ha destinado el ecógrafo a Bir Mogrein en Mauritania?
HumanCoop es una ONG cuyo principal objetivo es aportar asistencia médica y recursos a zonas normalmente alejadas y olvidadas de la cooperación internacional.
El aislamiento que sufre Bir Mogrein al tratarse de una zona fronteriza (con el Sahara Occidental) y encontrarse a más de 300 kilómetros del primer hospital con un mínimo de recursos que suponen más de 6 horas de viaje a través del desierto en vehículos 4×4 (pues no existen carreteras asfaltadas), conlleva un abandono y un olvido por parte de la cooperación. De hecho HumanCoop ha sido la primera ONG en organizar comisiones médicas en este lugar.