Clínica Ochoa interiores
LOCAL | GREENCITIES

Hidralia apuesta por la innovación, la transformación digital y la sostenibilidad

J. C. A. | 22/09/2023
     Comentarios
0
Hidralia apuesta por la innovación, la transformación digital y la sostenibilidad
  • La mesa redonda con la participación de Hidralia en Greencities.
Frente a los desafíos que supone el cambio climático para los municipios, la empresa Hidralia, concesionaria del agua y alcantarillado en Marbella, apuesta por la transformación digital de las operaciones y procesos en el ámbito de la gestión del ciclo integral del agua y de la salud ambiental a través de Dinapsis, eje central de su presencia en el foro Greencities Málaga.

Este centro de operaciones digitales, que engloba una red de hubs de transformación digital para la gestión del agua, la energía, la salud ambiental y la transición ecológica del territorio, ofrece colaboración y soluciones innovadoras a las administraciones, las empresas y la ciudadanía para lograr territorios más sostenibles en su hoja de ruta hacia la transición ecológica para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030.

La red de hubs, que en Andalucía se encuentra asentada en la Costa del Sol y en Granada, ofrece una suite de soluciones para optimizar la gestión y mejorar el mantenimiento y conservación de las infraestructuras, así como la reducción de fugas, el control de la calidad del agua, la telelectura y la gestión del trabajo a través de una planificación centralizada.

Todo ello hace posible la toma rápida de decisiones ante imprevistos y presenta soluciones digitales para avanzar en el desarrollo sostenible de las localidades y mejorar su resiliencia, al ofrecer una respuesta ante posibles episodios climáticos extremos y coordinada para reducir la afectación a la ciudadanía.

La incorporación de la más innovadora tecnología junto con la experiencia operacional, denominada “Inteligencia Operacional” consigue perfeccionar la gestión de los recursos en tiempo real y permite transformar por completo la gestión urbana del ciclo del agua y ambiental.

De esta forma, Dinapsis permite contribuir al desarrollo de ciudades inteligentes, resilientes y verdes mediante distintas soluciones tecnológicas que van desde la total sensorización de las redes del ciclo del agua para su monitorización y control en tiempo real, la incorporación de los gemelos digitales, el big data, la inteligencia artificial, el computer vision o el machine learning, entre un amplio abanico de soluciones.

Las ciudades, agentes tractores de la sostenibilidad

Dentro de su participación en el foro, Hidralia ha organizado la mesa redonda titulada “Las ciudades como agentes tractores de la sostenibilidad: agua y descarbonización”, en la que distintos casos de éxito nacidos de la colaboración público-privada han tenido un peso específico.

Moderada por la periodista Sonia Chacón, en ella han participado el consejero delegado de Hidralia, Marcos Martín; la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid; y Agustín Torres, director de Salud Ambiental y Movilidad Urbana en Aquatec.

Marcos Martín, consejero delegado de Hidralia, ha ahondado en el problema que supone la sequía en un territorio como Andalucía y ha pedido memoria una vez que lleguen las esperadas lluvias de otoño, pues el problema estructural y la falta de infraestructuras seguirá existiendo.

“Lo primero que yo haría sería aprovechar los casos de éxito que ya existen: poner en servicio la reutilización de agua, que en Andalucía tiene todavía un importante potencial de crecimiento", ha indicado.

"Por otro lado, el incremento de eficiencia de las redes es una asignatura pendiente en muchos sitios, pero en nuestros servicios hemos logrado llevarla por encima del 80%. Hemos incorporado diferentes tecnologías para hacer una planificación de inversiones inteligentes”, ha añadido.

Cetaqua, innovación a través de la colaboración público-privada

Además, de Dinapsis, Hidralia pone en valor en su espacio expositivo a Cetaqua, que representa un modelo único de colaboración público-privada que propone nuevas soluciones de I+D+i para asegurar la sostenibilidad y la eficiencia del ciclo del agua, teniendo en cuenta las necesidades locales.

El ecosistema está formado por cuatro entidades independientes que siguen la misma estructura, comparten estrategia y trabajan en colaboración, situadas en Barcelona, Andalucía, Galicia y Chile.

Con más de 15 años de experiencia tras sus espaldas, Cetaqua ha llevado a cabo más de 450 proyectos de financiación privada y más de 100 de financiación pública en convocatorias nacionales y europeas.

COMENTARIOS

No hay ningún comentario en esta noticia.


Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

HC Marbella International Hospital
Hidralia 2
Dental Mahfoud
Contar el cáncer
Roma Abogados
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2025 ©