- Tratamientos oncológicos coordinados por un equipo multidisciplinar.
Octubre es el mes dedicado a la prevención del cáncer de mama, aunque para muchos la lucha y sensibilización frente a esta enfermedad es todos los días del año. El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Se estima que 1 de cada 8 mujeres en España tendrá esta dolencia.
A pesar de ello, la tasa de curación es cada vez más alta y gracias a las campañas de detección precoz tenemos mejores pronósticos frente a esta enfermedad.
Los avances médicos han permitido adquirir cada vez más conocimiento sobre la biología de la enfermedad y se han desarrollado tratamientos menos agresivos, más eficaces y personalizados.
Actualmente se apuesta por la cirugía conservadora, es decir la extirpación de la lesión con margen adecuado, evitando, siempre que la situación lo permita, la mastectomía.
Para poder realizar este tratamiento más conservador manteniendo las cifras de control local y supervivencia obtenidas antes con la mastectomía, es necesario complementar el tratamiento siempre con radioterapia.
“La nueva radioterapia es más precisa, conformada y segura mejorando la tolerancia al tratamiento, manteniendo la eficacia”, explica Paula Sedano, especialista en oncología radioterápica en HC Marbella.
A nivel sistémico, “disponemos de distintas plataformas genéticas que aportan información sobre la mutación genética del tumor y permiten evaluar el riesgo de recaída de cada paciente y así saber el beneficio de completar el tratamiento con quimioterapia”.
Además, si es un tumor hormono-dependiente, la hormonoterapia continuará siendo una parte fundamental del tratamiento del cáncer de mama.
Cada tratamiento tiene su función y sus tiempos, y por ello es imprescindible que este coordinado por un equipo multidisciplinar.
“Contamos con una unidad de mama formada por distintos especialistas entre los que hay ginecólogos, radiólogos, oncólogos médicos, oncólogo radioterápico. Ofreciendo un servicio completo al paciente desde el diagnóstico precoz hasta el tratamiento, con el fin de garantizar la mejor opción de tratamiento, en el mejor entorno y con la misma gente”, según Sedano.
Gracias a este progreso en los tratamientos y en los métodos de diagnóstico precoz “conseguimos aumentar las cifras de supervivencia a largo plazo y estamos un paso más cerca de ganar esta batalla”, concluye.
No hay ningún comentario en esta noticia.