Emotivo y espectacular pregón el que ha pronunciado este domingo por la mañana Juan Carlos García Díaz, escultor, restaurador y Hermano Mayor Honorario de La Columna, autor de algunas de las imágenes más importantes de la Semana Santa de Marbella.
Pese a su juventud, solo 43 años, ha hecho un amplio repaso por el significado de la Pasión en el municipio y lo ha acompañado con música y hasta una coreografía, en prácticamente dos horas de pregón en la iglesia de La Encarnación.
Nacido en Marbella, aunque criado en San Fernando, desde esta localidad gaditana han venido para acompañarle y participar en el pregón la Agrupación Musical Isla de León y el Coro Los Peritran, así como la Capilla Musical Lignum Crucis de Sevilla, otra ciudad a la que está muy vinculado.
Los "grandes protagonistas" de su discurso han sido los jóvenes, a los que ha pedido que se acercen a las cofradías, donde deben encontrar las puertas abiertas para garantizar la renovación generacional y que "no se hagan viejas".
El pregonero, Juan Carlos García Díaz, en la iglesia de La Encarnación. (Foto: J.C.A.)
La presentación ha corrido a cargo de Maritrini Morán Gómez, que ha leído un texto en el que también han colaborado Manuel Pérez López y Pedro Ríos Jiménez. En él, ha hecho una semblanza biográfica del pregonero y ha destacado algunas de las obras que ha realizado tanto para cofradías de Marbella como para otros lugares de España.
A continuación, García Díaz ha iniciado su pregón con distintos agradecimientos, entre ellos a la Agrupación de Cofradías por concederle el "inmerecido privilegio" de ser el pregonero este año. Después ha hecho un elogio de Marbella para entrar a continuación a glosar la Semana Santa.
"El misterio pascual es el pilar básico y fundamental de la fe del cristiano", ha señalado, y ha recordado que el "cofrade marbellero es testigo de la fe cristiana durante todo el año", ya que desde Navidad comienzan los actos en torno al nacimiento de Jesucrito.
"Nuestra Semana Santa deber ser y es, en el más estricto sentido de la fe, un acto religioso, pero sería un error obviar la realidad, al ver y analizar los elementos que constituyen este teatro de los misterios dolorosos y cuáles son los factores que han intervenido en su evolución", dijo.
Ha elogiado la figura de San Francisco de Asís y también la de San Pascual Bailón, al que ha dedicado un "pequeño homenaje" en forma de coreografía que ha interpretado frente al altar Mari Luz Escobar Casado.
El pregonero ha hecho hincapié en que "no nos podemos ceñir a la espera de desempolvar los enseres para procesionar cada año" y en que "durante todos los días deben ser hermandades para convertirse en cofradías una vez al año".
García Díaz ha felicitado a la Agrupación Musical de La Pollinica por su 45 aniversario y se ha centrado en la importancia de los jóvenes. "En ellos habita el presente y futuro de las hermandades, que están obligadas a ser semillero de futuros hombres y mujeres cristianos", señaló.
E insistió. "La hermandad tiene que tener la puerta abierta para los jóvenes, no cerrarse como si fuera un coto privado, qué mejor lugar para el chico o chica para establecer lazos y vínculos de confraternidad".
La talla de Nuestra Señora de la Victoria que ha donado el imaginero marbellí. (Foto: J.C.A.)
Definió la Semana Santa como un "magnífico y único teatro urbano" e hizo un extenso repaso por las distintas procesiones, desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección, momento en el que "Jesús vence a la muerte y nos regala una vida eterna y plena".
"Gracias Marbella, nunca tendré palabras para saber agradecerte todo lo que has hecho por mí", dijo y concluyó su pregón dando paso a la sorpresa final, la donación de una imagen de María Santísima de la Victoria, para que procesione junto al Cristo Resucitado cuando sea posible.
Momento muy emotivo fue el desfile de la talla por el templo hasta el altar, donde el consiliario, Jesús López Solórzano, la bendijo para que pueda salir en procesión. Con la entrega de placas y agradecimientos y las palabras del presidente de la Agrupacion de Cofradías, Salvador de la Peña, concluyó este pregón de Semana Santa.