El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha ido citando en Marbella a lo largo de la pasada semana y de este lunes a 30 de los procesados en la trama por narcotráfico y blanqueo que investiga.
Todas estas personas han acudido hasta los
Juzgados de Instrucción de la avenida Mayorazgo, por ser los más cercanos a sus domicilios. para prestar declaración indagatoria por
videoconferencia.
Este lunes ha concluido este trámite con la presencia del
empresario sueco Nils Fischer, considerado el "testaferro" de Joakim Broberg, hijastro de la alcaldesa de Marbella.
Fischer figura al frente de la
empresa Codecosol, utilizada para blanquear, según el juez, y con la que el Ayuntamiento de Marbella contrató al menos cinco obras.
También ha acudido el policía local, que
fue escolta de Ángeles Muñoz durante años, y que está acusado de facilitar información restringida a la organización criminal.
Ambos han acudido a las 10:00 horas y, en el caso del funcionario municipal, ha respondido
a las preguntas de su abogado.
En todas estas declaraciones indagatorias, según fuentes consultadas por este medio, ha sorprendido
el silencio de la Fiscalía Antidroga.
El Ministerio Público no ha formulado
ninguna pregunta a los procesados, ni tampoco el juez, un aspecto llamativo ante la magnitud de la investigación realizada.
Este trámite antes de la apertura de juicio oral se inició el pasado lunes, 17 de noviembre, con la presencia
en los juzgados de Joakim Broberg, hijastro de la alcaldesa.
También estaba citado su marido,
Lars Broberg, pero no acudió al estar paralizada por el momento la causa contra él por motivos de salud.
La declaración indagatoria es un acto obligatorio para el juez instructor en el que
notifica los cargos a los procesados en una causa.
También es la primera vez que les toma testimonio y en la que ellos
pueden defenderse, aunque tienen el derecho de no declarar.
Noticia relacionada:
- El hijastro de Ángeles Muñoz acude al juzgado para un trámite previo al juicio