Isabel León Díaz, como consta en su DNI, ya que le obligaron a cambiarse el nombre tras la Guerra Civil, ha fallecido a los
96 años de edad este pasado miércoles, casi ya en la medianoche del jueves, Día del Trabajador.
El
velatorio tendrá lugar en la sala 2 del tanatorio de San Pedro Alcántara y el funeral será esta tarde a las 18:00 horas.
Pasionaria, su nombre de nacimiento y como quiso siempre que la llamaran, era una superviviente de "La Desbandá" o "La Huía".
El pasado 14 de abril, el PSOE pidió que se diera su nombre a
un espacio público en el municipio en recuerdo a todas las personas que sufrieron aquel éxodo y masacre de población civil en febrero de 1937.
La propuesta se llevó al pleno ordinario del pasado 25 de abril y la alcaldesa de Marbella,
Ángeles Muñoz, la vetó con la mayoría absoluta del PP.
No ofreció
ningún argumento para rechazar la moción, sus concejales guardaron silencio y miraron para otro lado.
Seis días después, Pasionaria León Díaz
ha fallecido sin ese reconocimiento, extensivo a todos los represaliados.
Su historia se conoció a través del escritor Ignacio Trillo y, más recientemente, de la periodista Nieves Concostrina.
Nacida en Jimena de la Frontera, su familia residió después en
La Línea de la Concepción, desde donde tuvieron que huir al estallar la Guerra Civil.
Ella tenía solo 8 años y lograron sobrevivir a los
bombardeos de los buques franquistas sobre la población civil en "La Desbandá" y consiguieron cruzar a Francia en Port Bou.
Al regresar a su pueblo, tanto Pasionaria como sus hermanos (Liberto y Servet) fueron obligados a cambiarse sus nombres.
Con el paso de los años se convirtió en una empresaria de éxito en Canarias, desde donde llegó en 1986 a San Pedro Alcántara.
Noticia relacionada:
- La alcaldesa de Marbella abraza el franquismo y veta homenajear a represaliados
- El PSOE pide un homenaje en Marbella a Pasionaria León, superviviente de "La Desbandá"