La jueza estima que no se vulneraron los derechos fundamentales de los concejales de la oposición pese a que la entrega de la información solicitada se demoró durante casi un año, un tiempo que considera "no es excesivo ni desproporcionado" y que "no es imputable a la Administración".
Así lo hace constar en la
sentencia fechada el pasado 31 octubre, a la que ha tenido acceso
Marbella24horas, y que ha adelantado "elDiario.es".
El fallo no considera punible que el equipo de gobierno del PP ocultara los contratos con
la empresa Codecosol, señalada por blanquear presuntamente dinero para familiares de la alcaldesa.
Desde
noviembre de 2022, cuando los solicitó el PSOE, hasta
septiembre de 2023, cuando se le facilitaron, pasaron diez meses, con las elecciones municipales por medio.
La titular del juzgado malagueño da por buenas las excusas del Ayuntamiento para el retraso, entre ellas que iba a contratar
una empresa para digitalizar los documentos.
De esta forma, considera que la tardanza en entregar la documentación está justificada, pese a que al PSOE los documentos se le
han facilitado en papel.
No consta que el Ayuntamiento, como anunció su portavoz,
Félix Romero, en febrero de este año, haya contado con la ayuda de ninguna empresa.
Los expedientes de los contratos con Codecosol aparecieron ya tras las
elecciones municipales, un aspecto que los socialistas consideran que les perjudicó en su labor de oposición.
Ese mismo criterio era compartido por la
Fiscalía, que pidió una sentencia contra el Ayuntamiento de Marbella por no facilitar antes la información.
Las fuentes consultadas, señalan que el PSOE va a plantear recurso de apelación ante la sentencia de la juez malagueña.
Entre
2011 y 2015, la alcaldesa, Ángeles Muñoz, firmó
una veintena de contratos con la empresa Codecosol, al frente de la cual estaría el presunto testaferro del hijastro de la regidora, Joakim Broberg.
En total, se entregaron a esta sociedad
1,4 millones de euros de dinero público en obras.
La Audiencia Nacional considera que, a través de Codecosol, familiares de la regidora habrían blanqueado
dos millones de euros.
La empresa era uno de los patrocinadores del
coche de carreras de Cristian Broberg Muñoz, hijo de la regidora.
Noticia relacionada:
- Los contratos de Muñoz con la trama sueca aparecen tras las elecciones