Fue en
diciembre de 2012 cuando el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Marbella, con Ángeles Muñoz a la cabeza, empezó el expediente para la cesión de una parcela para construir una iglesia ortodoxa en San Pedro Alcántara.
En
abril de 2013, la alcaldesa recibía al presidente de la Fundación Iniciativa Ortodoxa, Dmitry Osipenko, y anunciaba el acuerdo para sacar adelante el templo.
No hay que olvidar que la religión ortodoxa es la más extendida en Rusia, una comunidad que está cifra en más 8.000 personas en la Costa del Sol.
Se acordó entonces ceder una parcela de 2.500 metros cuadrados en la urbanización La Pepina, entre Puerto Banús y San Pedro Alcántara. Se habló de que el coste de la obra estaría entre dos y tres millones de euros y un par de años para llevarla a cabo. .
En ese momento, hasta se puso fecha a la colocación de la primera piedra: el 18 de mayo de 2013.
Poco más se supo de aquello hasta que, a las puertas de las elecciones de 2015, en abril de ese año, el Ayuntamiento volvió a anunciar que se había cedido la misma parcela en la Pepina con el mismo fin, la construcción de una iglesia ortodoxa.
Al final, la realidad es que este lunes, 10 de septiembre de 2018, casi seis años después, el proyecto toma vida pero lo hace en la vecina Estepona.
En la bendición de la parcela ha estado el padre Dimitry Osipenko, aunque ahora junto al alcalde esteponero, José María García Urbano.
El templo costará 1.130.000 euros, financiados con donaciones, y lo llevará a cabo la constructora local Jamena.