La nueva normativa municipal renueva a la que estaba vigente desde 2001 y “no solo ordena las conductas ciudadanas, sino que además garantiza el incremento de reciclado”, ha destacado el concejal de Limpieza, Diego López.
El edil ha querido presumir este domingo, a través de una nota de prensa, de una normativa que elaboró el equipo de gobierno anterior. En concreto, fue aprobada en pleno de manera inicial el
27 de enero de este año, y de forma definitiva el
30 de junio por unanimidad.
La ordenanza, que puede consultarse en la página web municipal (www.marbella.es) está elaborada en virtud del Reglamento de Residuos de Andalucía que obliga a los municipios a adecuar sus normas a los contenidos del mismo.
Compuesta por 123 artículos, renueva a una ordenanza creada hace más de tres lustros que “se encontraba anticuada y desfasada y que no respondía a las necesidades de un municipio de gran población y con una proyección turística internacional como Marbella”, según ha apuntado el edil.
“Este reglamento regula la recogida de vidrio, envases ligeros, papel y cartón, aceites usados, ropa y calzado, medicamentos, pilas y residuos sanitarios, entre otros”, ha señalado López, que ha indicado que la nueva ordenanza constituye además “una herramienta fundamental para que cualquier ciudadano pueda actuar contra quienes incumplan dichas normas”.
“Todos los ciudadanos estamos obligados a cooperar con una conducta que prevenga y evite la suciedad en nuestras calles”, ha resaltado el concejal, que ha indicado que la nueva ordenanza recoge también de manera diferenciada las infracciones y sanciones en materia de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y de limpieza, pudiendo alcanzar estas últimas en el caso de sanciones muy graves multas de hasta 3.000 euros.
“El Ayuntamiento velará y actuará para garantizar que las reclamaciones ciudadanas, denuncias y sugerencias sean atendidas y se ejerzan las acciones que en cada caso correspondan”, ha afirmado López.
Además, ha explicado que la nueva normativa municipal regula también la limpieza de solares y edificaciones, por obras, la limpieza en playas o por tenencia de animales en la vía pública, entre otras cuestiones.
“Además se regulan las condiciones de uso de los puntos limpios y la admisión de residuos en estas instalaciones”, ha añadido.