- El equipo de gobierno asumirla las medidas de eficiencia energética.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Marbella ha puesto fin a lo que entendía como un modelo de privatización encubierta puesto en marcha en la época del PP y, a partir de ahora, asumirá con medios propios las medidas en materia de eficiencia energética en el municipio. El acuerdo firmado en 2014 comprometía una importante inversión a través de una entidad bancaria.
La concejala de Obras, Blanca Fernández, ha explicado esta mañana que no van a continuar con la tramitación del expediente que puso en marcha el PP a través de un acuerdo con Deutsche Bank en materia de eficiencia energética.
En vitud de lo pactado, esta entidad bancaria financiaba una auditoría energética en el municipio, durante los años 2015 y 2016, a cambio de una posterior reinversión de 9 millones de euros, cinco de los cuales tenían que comprometerse con ellos.
Las auditorías están realizadas y pagadas, pero el equipo de gobierno ha decidido no seguir adelante con el resto del acuerdo, que conducía hacia el endeudamiento con este banco.
Además, según ha señalado Fernández, este contrato “estaba orientado a la instauración de un modelo de privatización de un sector del Ayuntamiento".
La contratación de la auditoría energética se inició el expediente en el año 2014 y venía a facilitar la implantación de una empresa para que llevara el paquete del mantenimiento del alumbrado público, también el de los edificios municipales y además la gestión de su propio personal
En este último aspecto, “también entraba en un claro conflicto con lo que son los objetivos de este Equipo de Gobierno, porque atiende a un modo de privatización encubierta dado que este tipo de empresas al traer a su propio personal entra en colisión directamente con el mantenimiento de la plantilla laboral del Ayuntamiento en el área de instalaciones y el servicio eléctrico”, ha afirmado Fernández.
A este respecto, la edil ha recordado que “el compromiso con la estabilidad laboral de los trabajadores municipales nos impide que podamos tomar medidas en contra, sobre todo teniendo en cuenta que hemos llevado a cabo un proceso de integración de los Oales”.
Además, en el modelo de gestión “sería un tipo de cesión de la gestión a una empresa privada, en este caso, a un largo plazo. Estaríamos hablando de 15 ó 20 años en la gestión de la energía y el alumbrado público”, ha señalado la concejala de Obras, quien ha detallado que el acuerdo se inició en el año 2014 y se firmó el contrato con la empresa que realizó la auditoría energética en abril de 2015.
“Entendiendo que el Ayuntamiento es capaz de ir implantando estas medidas de eficiencia energética con medios propios, además con líneas de ayudas que se están convocando continuamente a través de los fondos europeos, Edusi y próximamente se va a abrir también otra de la Junta de Andalucía, ayudas a la construcción sostenible y a la eficiencia energética”.
Además, “estamos viendo también una comparativa de experiencias que están existiendo en otros lugares, con unas inversiones en eficiencia energética que vayan siendo graduales en el tiempo, el período de reinversión y de vuelta de esta inversión de aproximadamente cinco años y, además, el ahorro quedaría en casa en lugar de en una empresa privada”.
Comentarios
(
1 ) Página 1 de 0 |
Comentario + valorado |
Jornalero
11/05/2017 - 07:51H
En la ultima etapa de gobierno, se dio un toque final de desestructuración y desmantelación del Servicio de Electricidad de este Ayuntamiento. No hay plan director de Alumbrado Público. La habilitación como empresa Instaladora se perdio sobre el año 2000.Queda mucho trabajo hasta poner este servicio a niveles de organización de finales de los 80.....
|