La información biológica está contenida en la
secuencia de compuestos químicos (bases nitrogenadas) que forman cada hebra de la cadena de ADN. Esta secuencia es ‘leída’ por la célula para llevar a cabo las diferentes funciones necesarias para su correcto funcionamiento.
¿Qué es la fragmentación del ADN espermático?
Relacionando el ADN con la fertilidad, podemos hablar de la
fragmentación del ADN espermático, que consiste en
roturas en una o ambas cadenas de la molécula de ADN que se encuentra en la cabeza del espermatozoide.
Los factores que influyen en estas roturas son muy diversos y pueden ser desde el tabaquismo, la edad avanzada, tratamientos farmacológicos…
Además, existen otras causas que ocurren durante la producción de espermatozoides y que los hacen más vulnerables a esta fragmentación.
¿Cómo afecta la fertilidad?
Los
niveles elevados de fragmentación espermática se han asociado con
menores tasas de fecundación y embarazo, mala calidad embrionaria y mayor tasa de abortos espontáneos.
El óvulo tiene la capacidad de reparar el daño una vez producida la fecundación, aunque esto dependerá de la calidad del mismo y del grado y tipo de fragmentación.
¿Cuándo y cómo se estudia?
La
fragmentación de ADN espermático puede estar asociada o no a otras alteraciones de los parámetros seminales.
Generalmente
se analiza cuando el varón presenta resultados del seminograma alterados, varicocele, edad avanzada, o cuando la pareja ha tenido fallos de implantación o embriones de mala calidad en tratamientos de fertilidad previos.
¿Cómo se trata?
El
tratamiento para disminuir la fragmentación de ADN espermático dependerá de las causas. Los tratamientos con antioxidantes por vía oral pueden mejorar la calidad seminal.
Si estuviese asociada a varicocele, la cirugía puede ayudar. En ciertos casos de fragmentación muy elevada, la obtención de espermatozoides testiculares mediante biopsia puede ser la solución.
Existen técnicas de laboratorio como la separación mediante columnas de anexina V o MACS ® y los chips de microfluidos como el ZyMot® que permiten seleccionar de la muestra seminal aquellos espermatozoides con baja fragmentación para utilizarlos en el procedimiento de fertilización asistida.
Como siempre afirmamos,
cada paciente es único y, por lo tanto, para que
su tratamiento sea el mejor que pueda recibir,
debe ser individualizado teniendo en cuenta múltiples factores.
En
HC Fertility disponen no sólo de toda la tecnología necesaria, sino que además (e igual de importante) de
un equipo humano altamente capacitado para decidir y aplicar cualquiera de las opciones de
procesamiento de semen necesarias a fin de alcanzar el tan anhelado embarazo.