El talento ha sustituido al capital y tener más o menos recursos financieros no es tan importante como el conocimiento y las habilidades para desarrollar una nueva idea de negocio. En ello han coincidido administraciones públicas y colectivos de jóvenes este jueves en la inauguración del XX Congreso Nacional de Jóvenes Empresarios en Marbella.
El congreso reúne en el Palacio de Congresos Adolfo Suárez a medio millar de emprendedores, entre jueves y viernes, y cuenta con destacados ponentes del mundo empresarial como Enrique Dans o Jimmy Pons.
El presidente de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (Ceaje), Fermín Albaladejo, ha destacado el reto común que afrontan los emprendedores.
“Tienen que posicionarse como actores estratégicos del desarrollo”, ha dicho en sus palabras de apertura de las jornadas que, por segunda vez en su historia, se celebran en la provincia de Málaga. “Este debe ser nuestro reto ante los gobiernos y las instituciones”, ha añadido.
La educación para aprender a emprender y la reivindicación de facilidades para iniciar y desarrollar un negocio ha centrado el discurso de los representantes de los jóvenes empresarios de España, Andalucía y Málaga.
“AJE es un movimiento maduro, los jóvenes están liderando el futuro. Emprender no puede quedarse sólo en un eslogan político”, ha incidido el presidente de AJE Málaga, Enrique de Hoyos.
Andalucía acumula el 18% de todas las empresas españolas, que aportan el 3,4% del Producto Interior Bruto, ha recordado la presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Andalucía, Mónica Moreno.
Los tres han destacado la figura de un nuevo empresario en el que prima el talento. “El mayor capital es cierto que hasta hace no mucho se centraba en el área financiera de la empresa. En un mercado digitalizado, hiperconectado y globalizado, esa idea no es del todo cierta”, ha indicado Moreno.
Marco normativo
La secretaria general de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Ana Plaza, ha incidido en la necesidad de simplificar el marco normativo para la creación de empresas, a la vez que ha puesto el foco en la necesidad de ayudar a las pymes a crecer y a reducir la tasa de mortalidad.
“Emprender debe ser un derecho recogido en la Constitución e incluido en el apartado de derecho al trabajo”, ha indicado el secretario general de Economía de la Junta de Andalucía, Gaspar Llanes. “El lema RESET es magnífico. El talento debe ser eje vertebrador de la creación de empresas y base de la competitividad”, ha dicho Antonio González, director general de la Agencia IDEA de la Junta de Andalucía.
Marbella, sede del congreso, lo demuestra como ejemplo, según ha recalcado su alcalde, José Bernal. "Somos una ciudad de oportunidades y prueba de esto que digo son las 35.000 empresas con las que contamos en la actualidad además de disponer de un Producto Interior Bruto, sin duda, de los más importantes de España”, ha señalado.
Ha destacado distintas medidas adoptadas por su equipo de gobierno para favorecer el emprendimiento como la apertura de dos viveros de empresa en Marbella y San Pedro Alcántara o la potenciación de la delegación de Fomento Económico y Pymes, donde se ofrece servicios de asesoramiento.
Entre ellos, destacan el diagnóstico y reciclaje para empresas en crisis, la búsqueda de financiación, la captación de socios, la formación en gestión empresarial, la asistencia en la elaboración del Plan de Empresa o el apoyo en los trámites administrativos.
“También hemos alcanzado acuerdos importantes como con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) para la agilización, por ejemplo, de los trámites burocráticos”, ha indicado.
Jornada inaugural
La jornada inaugural de este foro contó además con la ponencia del profesor del IE Business School Enrique Dans, así como una mesa redonda en la que se debatieron diferentes fórmulas y modelos de negocio, en la que participaron Óscar del Moral, Decano de EOI; Jesús Pérez, representante de Vodafone; Álvaro Cuadrado, CEO de Square Ventures; y Juan de la Torre, Head of Marketing Spain Cabify.
El congreso continuará este viernes con una intensa jornada de actividades en las que se incluyen diversas ponencias, mesas redondas, ‘elevator pitch’ y ‘networking’. Consulta el programa en cambialaformula.com
No hay ningún comentario en esta noticia.