- La Mesa de Seguimiento contra la Violencia de Género en Marbella, esta mañana.
Cerca de 300 víctimas de violencia de género, cuatro de ellas en riesgo alto, cuentan actualmente en Marbella con la protección del Sistema Viogén, puesto en marcha por el Gobierno en la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero. Es un dato que se ha ofrecido hoy en la 57ª Mesa Local de Seguimiento en esta materia, en la que no ha estado presente Vox.
Otras cifras destacadas que se han ofrecido es que la delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Marbella ha atendido un total de 2.311 consultas en los últimos ocho meses, de las cuales un 23,8 por ciento han estado relacionadas con la violencia de género.
Es casi un 4 por ciento más respecto al mismo periodo del año pasado (20%).
Esta mañana se ha celebrado la 57ª Mesa Local de Seguimiento contra la Violencia de Género, primera desde Vox está en la Corporación municipal, pero sus concejales no han estado presentes.
Ha acudido la delegada de Derechos Sociales e Igualdad, Isabel Cintado, junto a representantes del PSOE y de Opción Sampedreña (OSP) en la parte política.
También ha estado la nueva asesora coordinadora de Igualdad, María García, exconcejala de Ciudadanos.
La jefa de la Unidad Contra la Violencia de Género en la Subdelegación del Gobierno en Málaga, Amaya Martínez, ha detallado que “en estos momentos, hay cerca de 300 víctimas en Marbella protegidas por el Sistema VioGén, dentro de una coordinación perfecta entre Policía Local y Nacional”.
“Podemos decir que ahora mismo no hay en el municipio ninguna víctima considerada de riesgo extremo, contando con 4 en riesgo alto”, ha declarado, al tiempo que ha afirmado que “vamos a seguir trabajando por la igualdad y por la desaparición de esta lacra”.
En cuanto a la Delegación de Igualdad, desde el mes de marzo, cuando se celebró la pasada Mesa Local, hasta la actualidad, el departamento que ha recibido un mayor número de atenciones ha sido el de Información, con un 39 por ciento.
Un 20% de esas consultas corresponden a las actuaciones de acompañamiento y asesoramiento a la hora de tramitar la Renta Activa de Inserción (RAI), que se realiza desde el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE).
De las asistencias registradas en la delegación, 167 han sido mujeres que acudían por primera vez.
Asimismo, la edil ha especificado que “el 48 por ciento del total han sido inmigrantes y de las mismas, el 11,4% han efectuado consultas sobre violencia de género”.
Además, ha señalado que el grueso de la franja de edad de las atenciones se mantiene entre los 40 y los 49 años en un 38 por ciento.
De igual modo, se han tramitado 16 teleasistencias, según ha explicado la concejala de Igualdad.
Con respecto al mismo período del año anterior, se han incrementado el número de consultas (1.750 entre todos los departamentos, frente a los 2.311 actuales) y también en las referentes a violencia de género, en este caso en casi un 4 por ciento, al pasar del 20 al 23,8% del total.
El próximo sábado 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia de Género.
No hay ningún comentario en esta noticia.