- Los sindicatos se muestran en contra de las privatizaciones.
La publicación del expediente de licitación de nuevas privatizaciones en el Ayuntamiento de Marbella no están siendo bien recibidas por muchos vecinos del municipio, que no comprenden como un Ayuntamiento tan sobredimensionado de trabajadores tenga que recurrir a la externalización. Además, la sección sindical del Ayuntamiento de Marbella del Sindicato Unitario de Málaga (SU-M) exige la retirada de este expediente de licitación.
La polémica está servida desde la publicación del expediente de licitación de nuevas privatizaciones en el Ayuntamiento de Marbella. Así, se está haciendo visible en las reacciones y opiniones de multitud de vecinos del municipio además de diversos partidos políticos.
También la sección sindical del Ayuntamiento de Marbella del Sindicato Unitario de Málaga (SU-M) ha reiterado su "más enérgica disconformidad con la gestión neoliberal del actual equipo de gobierno (PP y OSP), tras tener conocimiento de las nuevas privatizaciones las cuales están gestando para el mantenimiento del alumbrado público y el cuidado de las zonas verdes del municipio y cuentan con una partida presupuestaria de 25 y 19,8 millones de euros, respectivamente".
Para dicho sindicato "estas licitaciones supondrán otro descarado y vil ataque a los servicios públicos, las bolsas de empleo municipales y los bolsillos de los sufridos contribuyentes que muy posiblemente sufrirán un aumento de impuestos en los próximos años debido a este modelo de gestión municipal".
La sección sindical se hace eco además de las declaraciones de Rafael Piña el pasado 28 de agosto cuando manifestaba que "el pacto con el PP nos permitirá externalizar muchos servicios para mantener San Pedro", lo que califican como "toda una declaración de intenciones respecto a los derroteros por los que está transcurriendo el mandato de OSP y PP en nuestro municipio".
Después de ceder la explotación a una empresa privada de dos piscinas que supuestamente serían de gestión pública en una legislatura anterior -Miraflores y Fuente Nueva-, el pasado mes de noviembre se hacía lo propio con servicios de conserjería, limpieza y mantenimiento de varias instalaciones deportivas municipales. Con la llegada del nuevo año será el mantenimiento del alumbrado público y el de zonas verdes de la localidad los que se verán afectados por nuevas externalizaciones.
Sin duda, "esta situación conllevará la consiguiente incertidumbre entre los compañeros que prestan sus servicios en las Delegación de Parques y Jardines -y en la de Obras e Infraestructuras (Servicios Operativos) a la que se encuentra adscrita el servicio eléctrico-, además del bloqueo de las Bolsas de Empleo Municipales".
Desde el sindicato añaden que estas privatizaciones también supondrá "precariedad laboral para los trabajadores de las empresas privadas contratadas para las externalizaciones anunciadas -en cuanto a derechos y salarios se refiere-. Las privatizaciones realmente solo reportan pingües beneficio a unos pocos y reparte limosna entre la clase trabajadora".
"Como sindicato de clase siempre nos posicionaremos radicalmente en contra de este modelo de gestión municipal neoliberal en cualquier administración pública por contravenir los intereses colectivos, en general, y el de los trabajadores en particular".
Por todo lo expuesto, desde la sección sindical del Ayuntamiento de Marbella del Sindicato Unitario de Málaga (SU-M) "exigimos al Equipo de Gobierno la cancelación y retirada del expediente para la licitación de esta nueva externalización; proponemos la construcción de una Plataforma en Defensa de los Servicios Municipales de Marbella y San Pedro de Alcántara y su Gestión Pública; y eealizamos un nuevo llamamiento a la movilización sindical y ciudadana en favor de los servicios públicos y las Bolsas de Empleo Municipales y como muestra de notorio rechazo a las políticas privatizadoras del PP y OSP.
No hay ningún comentario en esta noticia.