Clínica Ochoa interiores
LOCAL | TODOS LOS SANTOS

El recuerdo a los fallecidos y el Tostón protagonizan el día festivo

Redacción | 31/10/2013
     Comentarios
1
El recuerdo a los fallecidos y el Tostón protagonizan el día festivo
  • La visita a los cementerios es habitual cada primero de noviembre.
La festividad de Todos los Santos, en la que habitualmente se recuerda a los que ya no están con nosotros, y la celebración local del Día del Tostón centran este viernes 1 de noviembre, sin olvidar la fiesta nocturna de Halloween, que año a año gana más adeptos. Durante toda la jornada se podrán asar castañas en nuevas ubicaciones como la cantera de Nagüeles o el parque de Los Tres Jardines, en San Pedro Alcántara. 

La fiesta de Halloween, de origen celta pero que nos llega casi impuesta desde Norteamérica, llena de disfraces y terror la madrugada de cada primero de noviembre. La proliferación de fiestas, tanto para niños como para mayores, va en auge año tras año. Abundan las calabazas de color naranja y los disfraces de todo tipo. 

Ya con la llegada del día, toman cuerpo nuestras tradiciones, recordando a los fallecidos en esta jornada de Todos los Santos, aunque realmente el Día de los Difuntos es el 2 de noviembre. La visitas a los cementerios se hacen habituales. 

Según la información facilitada por el Ayuntamiento, los camposantos estarán abiertos desde las 9:00 horas hasta que haya público en ellos. También están previstas misas, a las 17:00 horas en los cementerios de San Bernabé y Virgen del Carmen, y a las 16:30 horas, en el de San Pedro Alcántara. 
 
Por lo que refiere a la fiesta del Tostón, se han habilitado cinco lugares para poder disfrutar de esta celebración. El parque de Nagüeles está abierto durante toda la noche y se permitirá la acampada. 
 
Además, se podrá hacer fuego en dos sitios habituales, el parque Vigil de Quiñones y el Lago de las Tortugas. Se mantiene la celebración, que ya se inició el año pasado, recién inaugurado, en el parque de Los Tres Jardines, aunque esta vez ya se podrán asar castañas. Y se añade un nuevo emplazamiento, la Cantera de Nagüeles, donde también estará permitido encender fuego, aunque no en el suelo, sino en barbacoas portátiles.
 
Estos recintos estarán disponibles para la fiesta desde las 8:00 hasta las 20:00 horas. Un dispositivo de vigilancia compuesto por 100 personas, entre efectivos sanitarios y cuerpos de seguridad, tanto del estado como locales, velará para que todo salga bien. 
 
En San Pedro Alcántara tendrá lugar también la celebración que organiza la Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad en la Carpa Municipal sampedreña, a partir de las 12:00 horas.
 
Durante esta fiesta, a lo largo de todo el día, se mostrará el apoyo al pequeño sampedreño Alfredo, que sufre atrofia muscular espinal, y a cuyo beneficio irá la tradicional rifa de esta festividad.
 
Destaca también la celebración que va a realizar la asociaciones Mujeres en las Veredas, Marbella ByCivic y Marbella Activa y el Club Ciclista La Vereíta con una caminata que saldrá del Polideportivo Paco Cantos y en bici desde Plaza del Mar y que terminará en ambos casos en la Cantera de Nagüeles. 
 
El objetivo que se han marcado es recuperar la tradicional Fiesta del Tostón, perdida por la prohibición de hacer fuego en el campo. Se organizarán juegos para los niños mientras los mayores asan las castañas.

COMENTARIOS
Comentarios ( 1 )     Página 1 de 0
Comentario + valorado
CATETOCOIN
01/11/2013 - 20:13H
2
Comentario
¡Comentario deficiente!
0
Alguien puede aclararme cuando finaliza la concesión nefasta de los cementerios que otorgo a dedo el gobierno de Gil en el año 1995 por 50 años a NECROPOLIS SA????
Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Dental Mahfoud
Hidralia 2
Contar el cáncer
Roma Abogados
HC Marbella International Hospital
Torneo Fundación Banús
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2025 ©