- Manuel Morales, en una rueda de prensa anterior (Foto: archivo)
El concejal del Grupo Municipal Socialista Manuel Morales ha informado este sábado en un comunicado de que tiene previsto llevar una moción al próximo pleno ordinario para que el Ayuntamiento inicie los trámites oportunos para instalar desfibriladores en los centros educativos públicos de Marbella y San Pedro con el objetivo de hacer de estos espacios cardioprotegidos.
El concejal señala en su moción, que el principal cometido de una administración pública es velar por la salud de sus ciudadanos y establecer medidas que permitan mejorar su calidad de vida, o atajar situaciones de riesgo.
“Precisamente para poder prevenir estas hipotéticas situaciones de riesgo, algunas entidades públicas ya han comenzado a tomar medidas como, por ejemplo, con la instalación de desfibriladores en lugares y centros docentes”, asegura.
Este es el caso de la Universidad de Málaga, por ejemplo, que a finales del mes de abril de este año anunció que instalaría desfibriladores en todas sus facultades.
En Andalucía hay 1.616 desfibriladores externos automáticos que pueden ser manejados por personas que no son profesionales sanitarios, ya que los aparatos cumplen ciertas características de funcionamiento.
Recientemente, Vélez-Málaga “se ha convertido en el primer Ayuntamiento de España que instalará desfibriladores en todos los colegios y las guarderías municipales. Esta medida, sin duda, supondrá una mejora en la salud de los ciudadanos y permitirá prevenir situaciones de emergencia”, declaró el edil.
Cabe reseñar además que la inversión realizada por este Ayuntamiento no alcanzó los 14.000 euros, si bien es cierto que se trata de una población inferior menor a la de Marbella. La cifra de inversión en nuestro municipio sería de 20.000 euros.
Según señala la moción, en España cerca del 80 por ciento de los ataques de corazón se producen fuera del ámbito sanitario, lo que hace más necesario si cabe tener a disposición tecnologías capaces de salvar vidas como estos sistemas de primeros auxilios que pueden ser usados por personal no sanitario.
Según los expertos, ante una parada cardiorespiratoria “es fundamental que se actúe con celeridad, para iniciar cuanto antes la maniobra de reanimación cardiopulmonar básica mientras llegan los servicios de emergencia”.
Fundamentalmente, instalaciones deportivas, edificios públicos, colegios e institutos, así como trenes, hoteles o empresas suelen disponer de desfibriladores. Málaga es la provincia con más zonas con desfibriladores, en concreto hay 48, y le siguen Córdoba con 42 y Almería con 38.
“Consideramos que el coste que supone instalar desfibriladores en los colegios de la ciudad no es demasiado elevado en relación a la tranquilidad que produciría en la comunidad educativa de Marbella y San Pedro. Además, los cursos para poder usarse pueden impartirse por instituciones como Cruz Roja o Protección Civil”, concluyó Manolo Morales.
No hay ningún comentario en esta noticia.