
El PSOE pide que Marbella dedique una calle a Adolfo Suárez
Redacción | 23/03/2014 |
 |
|
- Adolfo Suárez, en una intervención en 1976.
El expresidente del Gobierno Adolfo Suárez ha fallecido a las 15:03 horas de este domingo en una clínica de Madrid a los 81 años de edad. En Marbella, la primera reacción ha llegado por parte del PSOE, cuyo portavoz en el Ayuntamiento, José Bernal, ha lamentado la pérdida de un político "ejemplar" y ha señalado que llevará al próximo pleno una propuesta para que tenga una calle en el municipio y reciba un reconocimiento institucional.
A través de una nota de prensa, Bernal ha detacado la figura de Suárez, cuya acción política “supone un ejemplo que debemos dar a conocer a las generaciones futuras".
Asimismo, ha anunciado que su grupo municipal introducirá en el próximo pleno del Ayuntamiento una moción de urgencia para que Marbella y San Pedro tengan una calle en su nombre, a fin de dar reconocimiento público a su figura.
Bernal ha señalado que, junto a estas acciones, también solicitará un reconocimiento institucional por parte de la corporación. "La trayectoria política de Adolfo Suárez ha sido un ejemplo a tener en cuenta, y así queremos que se haga también desde Marbella”, concluyó.
Desde el Ayuntamiento no ha habido por el momento ningún mensaje institucional. A través de Twitter, la alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha señalado que "todos sentimos la pérdida de Adolfo Suárez, una persona esencial y especial para la historia de nuestra democracia".
Fallecimiento
El expresidente del Gobierno Adolfo Suárez ha fallecido a las 15:03 horas de este domingo 22 de marzo en Madrid a los 81 años de edad.
La noticia la ha facilitado poco después el portavoz de la familia, Fermín Urbiola: "Por expreso deseo de la familia os comunico que Adolfo Suárez González ha fallecido. Quiero dar las gracias por expreso deseo de la familia", ha explicado a los medios de comunicación congregados ante la clínica Cemtro de Madrid.
En el posterior parte médico se ha explicado que la muerte ha llegado "como consecuencia del empeoramiento de su enfermedad neurológica".
El expresidente permanecía ingresado en la clínica Cemtro, acompañado de sus familiares, desde el pasado lunes, cuando llegó aquejado de una infección respiratoria.
El viernes, su hijo Adolfo Suárez Illana anunció el "inminente" fallecimiento del expresidente. Esta misma mañana, la familia del expresidente ha recibido la visita del exministro de Agricultura y exportavoz de la UCD Jaime Lamo de Espinosa y del torero Juan José Padilla y su esposa Lidia, quienes también realizaron otra visita el sábado.
El entierro tendrá lugar previsiblemente el martes en la Catedral de Ávila, según ha manifestado el alcalde de la ciudad, Miguel Ángel García Nieto.
Comentarios
(
20 ) Página 1 de 2 |
Comentario + valorado |
infumable
24/03/2014 - 11:27H
Habría que ponerle una calle al Sr. Balmaseda, artífice del enorme follón en el que está metida esta Alcaldesa que tiene tantos inmuebles a nombre de otras tantas sociedades que se le suelen olvidar, en su declaración.
Un asunto privado, está claro.
|
Coherencia
24/03/2014 - 19:46H
Estoy sorprendido por las críticas a Pepe Bernal por proponer el nombre de Adolfo Suarez a una calle en Marbella. Estos palmeros del PP que tienen que decir que hoy también su gobierno pepero proponga cambiar el nombre de Barajas por el de Adolfo Suarez. Mejor calladitos, que se os pilla la doble tabla de medir.
luxemburgués
24/03/2014 - 17:25H
Me parece bien lo que pide Bernal y el PSOE. Fue un hombre correcto, era un buen español porque AL MENOS NO TENÍA EL DINERO EN PARAISOS FISCALES COMO ALGUNA QUE CONOCEMOS.
Ácrata
24/03/2014 - 15:51H
A "García": ¿Una España mejor?... Quizá menos mala en ciertos aspectos, pero ¿mejor?... Con que poquito se conforman algunos...
Garcia
24/03/2014 - 11:33H
Se han decretado tres días de luto en España por un hombre que vivió ,lucho por una España mejor . Trabajo para España acertado ponerle una calle en Marbella
ATAULFA
24/03/2014 - 11:26H
Me niego a leer tonterías de personas que solo quieren protagonismos. Me parece correcto el acierto de Bernal pidiendo una calle a Suárez .Vivimos en Marbella conocida en todo el mundo que menos poner una calle a alguien que lo dio todo por España .
ANDREA
24/03/2014 - 11:18H
Me parece que en este pueblo nuestro una tenga que leer comentarios como los que estoy leyendo lamentable. El partido Socialista siempre ha querido, quiere lo mejor para nuestro pueblo pedir una calle para quien colaboro en que viviéramos en democracia ,si me parece honesto el gesto de Pepe Bernal Parlamentario Socialista y Secretario General Psoe. Últimamente en este nuestro pueblo se le pone nombre de calles a cualquier persona es hora de que empiece a cambiar las cosas.
Un señor como Adolfo Suárez que forma parte de la historia de nuestra España le daría mas renombre a nuestro pueblo, lo tenia que haber pedido el partido que esta gobernando ahora mismo PP se entiende que tengan la cabeza en Paraísos fiscales, en como dar explicaciones de como se están lucrando a costa de este nuestro pueblo .Yo que soy una simple ciudadana de Marbella que paso de política cada día veo que le queda poco muy poco al partido popular en Marbella .
Marbellero
24/03/2014 - 10:39H
Con todos mis respetos hacia el señor Adolfo Suarez, descanse en paz. Pero no hay en Marbella cosas mas importantes que arreglar, que ponerle una calle a este hombre? No soy votante del PP, pero los del PSOE tambien me lo ponen a huevo para no votarles tampoco. Mi voto ira en blanco. No veo a nadie que realmente me de confianza para gobernar nuestra ciudad.
Un ciudadano
24/03/2014 - 10:35H
Los salva patrias de la derecha, que no perdonaron nunca que Adolfo Suárez legalizara los partidos de izquierdas, y sobre todo el Partido Comunista. Vergüenza les debería dar los comentarios bajunos y sin sentido. Claro se critica a Bernal, pero a la Botella no, que en las puertas del hospital proponía homenajes y demás. Ahora vienen a insultar, pero los únicos que se insultan son ellos mismos con su actitud tan denigrante y esperpéntica.
Buitres
23/03/2014 - 22:37H
Señora Chelo. Me alegra que mi comentario al menos le haya centrado en el tema de hoy y la saque de su rutinario e inesplicable odio generacional que hace de sus habituales entradas aquí una cruzada ilógica contra el ayuntamiento. En fin, lo que me quedaba que leer es que intente compara el reconocimiento por la ciudad de Madrid del que fuera presidente y la propuesta oportunista de su señor Bernal, siempre que no sea usted, claro. Un saludo y descanse, tanto odió no le puede estar habiendo bien.
De camisa vieja...a Chaqueta Nueva
23/03/2014 - 22:31H

dolfo Suárez. Quienes nacimos en los 60, vimos nacer la "democracia" con él. Fue alguien que llego desde el otro régimen. Aquel que había creado la clase media más extensa de Europa y las cotas más altas de justicia distributiva, aunque carecía de libertades políticas formales .
Nuestros padres creyeron que, con él, todo ese patrimonio se vería acrecentado.
Lo cierto es que, ni hubo un periodo constituyente -donde los españoles realizarán un mandato expreso para elaborar una constitución -, ni se nos dio a elegir entre distintos modelos de Estado o de formas de representación .
A nuestros padres se les presentó un único modelo: la partitocracia , el sistema autonómico y una ley electoral que rompió, desde entonces, la igualdad de voto entre los españoles (un catalán o un vasco que votará a un partido nacionalista iba a encontrarse con mayor reprsentacion en el Congreso que otro que votara a un partido pequeño de la izquierda o la derecha).
Con Adolfo Suárez se escenifico una "reconciliación " donde los presos fueron puestos en la calle y los militares morían a diario y los muertos no podían ni recibir un funeral en muchas iglesias del norte.
Con Suárez la educación se fragmentó en 17.
Con Suárez la Bandera Nacional fue proscrita (y,ahora, muchos se extrañan de que nadie la saque a la calle en causas sociales...)
Con Suárez comenzó la entrega de Soberanía a manos extranjeras .
Su sonrisa encandilo a muchas mujeres que, sin conocer sus intenciones, le votaban porque "era guapo".
Yo tenía 16 años cuando él llego al Poder. Nunca me gusto y recuerdo que quienes pensaban como yo entonces empezaba a pensar (un ideario de Justicia Social y destino común colectivo) fueron perseguidos con saña por ministros suyos como Rosón.
Hiper-humanizar los sentimientos de una muerte en enfermedad buscando la compasión no puede hacer olvidar el juicio riguroso de la Historia.
No puedo ni podré juzgarle con benevolencia.
Su legado desdichado arroja sus frutos en la España corrupta y millonariamente desempleada de hoy.
|
Blogs
El tiempo en Marbella
|