Bernal ha manifestado que además de su dimisión, “vamos a presentar una moción al pleno del Ayuntamiento en el que pediremos una condena de dichos actos, así como una reprobación pública a Francisca Caracuel”.
Además, señaló, “nos hemos sorprendido al conocer que la teniente alcalde de Marbella fue una de las personas que preguntó en el hotel en que estaba alojada la presidenta, qué habitación ocupaba, lo que supone un clarísimo caso de acoso que no estamos dispuestos a consentir”, señaló Bernal.
Al mismo tiempo, recordó que a comienzos de verano de 2012, unos trabajadores municipales se concentraron en una reunión previa a la celebración de una reunión en la que se iban a acordar recortes. El Ayuntamiento de Marbella llegó a solicitar sanciones de entre seis y diez años de suspensión de empleo y sueldo, “un absoluto despropósito”, dijo Bernal.
Añadió que si el Ayuntamiento pide estas condenas, “cuando ni siquiera se produjeron actos violentos, es lógico que la alcaldesa, Ángeles Muñoz, cese de inmediato a Caracuel de sus funciones”.
Al mismo tiempo, recordó que hay jóvenes en Marbella que fueron sancionados por manifestarse sin permiso en nuestro municipio, con multas de hasta 6.500 euros, “y tampoco protagonizaron acto violento alguno”.
“Desde el PSOE no estamos dispuestos a consentir que Francisca Caracuel comparta a partir de ahora representación pública con el resto de concejales que respetamos las reglas del juego y la democracia”, señaló Bernal.
El portavoz socialista se preguntó qué pasaría si los parlamentarios andaluces “llevásemos a cabo actos de protestas similares contra la alcaldesa de Marbella por la deuda de 100 millones de euros a la Junta de Andalucía”.
“En el PSOE entendemos que todas estas cuestiones deben resolverse democráticamente”, señaló Bernal, quien condenó estos actos que “manchan nuestro nombre, especialmente en un momento en el que el foco nacional e internacional estaba puesto en un acto de máxima relevancia”.