- El horario comercial está a debate en el municipio. (Foto: J.C.A.)
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, José Bernal, ha presentado una moción al próximo pleno en la que, recogiendo las demandas de los comerciantes, solicitará que se cree una comisión en la que estén representadas las distintas asociaciones de este sector en el municipio con el fin de delimitar los horarios en las zonas comerciales de Marbella y San Pedro Alcántara.
Bernal recordó que esta petición surge después de que la Secretaría de Estado de Comercio extendiese a diez ciudades la obligación de designar áreas en las que las tiendas y centros comerciales puedan abrir los domingos y festivos.
Además, dijo Bernal, la normativa estipula que los municipios que se resistan a acatar la legislación estatal automáticamente se les impondrá la liberalización horaria en toda la ciudad, de ahí la urgencia de que se consensuen estos horarios con los comerciantes.
Marbella se encuentra entre estas diez ciudades que deben declarar estas zonas en el plazo de seis meses contando a partir del mes de julio. Si no lo hacen, recordó Bernal, “la normativa estipula que se declarará todo el municipio como zona de gran afluencia turística”.
“En el PSOE nos hacemos eco de las demandas de los pequeños y medianos comerciantes que ven como se les hace imposible abrir sus negocios durante todos los días del año y no pueden contratar personal por los limitados recursos que entran en sus comercios”, dijo Bernal.
De ahí que “exigimos al Ayuntamiento que se ponga manos a la obra y que consulte con los comerciantes”, ya que hasta ahora “nos han trasladado que nadie se ha preocupado de consultar con ellos cuáles son sus propuestas”.
Comentarios
(
2 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Fetico
18/09/2014 - 17:36H
Lo único que se consigue con abrir más días de apertura y o más horas los centros comerciales es que los trabajadores con los que cuentan en plantilla tengan que trabajar más domingos y festivos al año o tener jornadas de trabajo más amplias haciéndoles casi imposible conciliar su vida laboral y familiar, ya que con estas medidas no se crea empleo como ya se ha demostrado y sirven sólo para satisfacer las demandas de las grandes superficies de seguir cumpliendo objetivos a costa de sus empleados que ven como cada vez trabajan más y cobran menos.
|
javier
18/09/2014 - 11:09H
ni los pequeños comerciantes ni las grandes superficies , que hay de la planificacion familiar?
a quien beneficiaria la apertura todos los dias?