Clínica Ochoa interiores
LOCAL | SANIDAD

El PSOE no logra que el pleno rechace la eliminación de la tarjeta sanitaria

Redacción | 26/01/2014
     Comentarios
2
El PSOE no logra que el pleno rechace la eliminación de la tarjeta sanitaria
  • Imagen de la campaña del PSOE sobre la tarjeta sanitaria.
La concejala del Grupo Municipal Socialista, Blanca Fernández presentó una moción al pleno en la que pedía al PP que instase al Gobierno de España a la anulación de las últimas modificaciones por las que se elimina la asistencia sanitaria a aquellos españoles que permanezcan en el extranjero más de 90 días y se encuentren desempleados. Esta propuesta fue rechazada por los votos en contra del PP en las comisiones celebradas el pasado viernes.

Al mismo tiempo, también pedía al Ayuntamiento que inste al Gobierno a que se garantice la cobertura sanitaria a los emigrantes españoles desempleados que pasen más de 90 días fuera del territorio nacional.

La concejal señalaba en su moción que el 1 de enero de 2014, y "gracias a dos enmiendas de última hora que el PP introdujo en la tramitación de los Presupuestos Generales para 2014, entró en vigor una medida consistente en que un ciudadano español podrá quedarse sin derecho a atención sanitaria si es parado de larga duración, ha agotado el subsidio de desempleo u otras prestaciones similares y pasa más de tres meses fuera de España en un año".

Esta medida, dice Blanca Fernández, se concretó en la incorporación de una disposición adicional al texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, publicada en el BOE el pasado 26 de diciembre que especifica la "pérdida de residencia a efectos de prestaciones de la Seguridad Social" y que para poder mantener "el derecho de las prestaciones sanitarias en las que se exija la residencia en territorio español" el beneficiario no podrá superar los 90 días de estancia en el extranjero a lo largo de cada año natural.

Asimismo, recordaba que también se ha modificado la Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) y la definición de asegurado: "Haber agotado la prestación o el subsidio por desempleo u otras prestaciones de similar naturaleza, encontrarse en situación de desempleo, no acreditar la condición de asegurado por cualquier otro título y residir en España". Es decir, A estos efectos, la ley considerará que ya no residen en España aquellas personas que pasen más de 90 días fuera del país en un año natural.

De esta forma, el decreto 16/2012 eliminó el derecho a la atención sanitaria universal e instauró los repagos sanitarios en España, y "se está comprobando que cada vez hay más sectores excluidos del acceso a la salud, imponiendo además cada día más trabas para disuadir de optar al derecho a la asistencia sanitaria", asegura la edil, y añade que "con el pretexto de la austeridad y el ahorro, se está cambiando el modelo sanitario español".

Desde el Partido Popular se insiste en que la tarjeta se podrá recuperar casi de forma automática al volver a España, puesto que únicamente habrá que certificar la residencia, sin embargo, asegura Fernández, "esto no es cierto, puesto que no se recupera este derecho automáticamente sino que se tarda un tiempo, ya que cuando se vuelve a España es preciso iniciar un proceso en el que hay que acreditar que se tiene derecho a ella y en el que no se estaría cubierto ante cualquier incidencia o enfermedad. En este sentido, la actitud restrictiva del gobierno con respecto al acceso a la sanidad dificulta los trámites".

Además, manifiesta la edil, "se trata de una medida que también afecta a los cónyuges e hijos de las personas en esta situación, que no son titulares de derecho, sino únicamente beneficiarios, por lo que se les deja en una situación de falta de protección total, tanto al titular como a aquellas personas que se queden, pero dependen de la tarjeta sanitaria de ese titular".

En opinión de Blanca Fernández, todo esto "evidencia el fracaso de las políticas sanitarias de la Ana Mato y Mariano Rajoy, que han impuesto a la ciudadanía recortes de derechos que a la larga se han probado más costosos que la austeridad que predicaban, como la retirada de algunos repagos o mientras se abandona la política de control del gasto farmacéutico y no se aplica el sistema de precios de referencia, evitando un ahorro al sistema sanitario de unos 450 millones de euros", y añade que "está claro que el PP pretende acabar con el modelo actual de sanidad pública y de calidad para todos los ciudadanos".

COMENTARIOS
Comentarios ( 2 )     Página 1 de 1
Comentario + valorado
Petete
27/01/2014 - 17:57H
3
Comentario
¡Comentario deficiente!
0
50 millones de euros, 50, le debe la Junta de Andalucia a los comedores escolares......¿Quien paga la comida de los niños Andaluces hambrientos??.... ¿Porque no pagan al día?? Mucho recetar y poco pagar, seguro que ellos cobran a punto. Toma nota Bernal.
Anónimo
28/01/2014 - 13:54H
1
Comentario
¡Comentario deficiente!
0
Que pasa con la Junta de Andalucía y el Sr. Bernal,en la C/Juan Breva hay puestos 2 ascensores para 4 plantas, pero que es lo que pasa? que la Junta tiene que poner el 75% y los propietarios el 25% ya esta puesto por parte de los propietarios pero el 75% de la Junta ni un solo centimo y asi llevamos 5 malditos años con el ascensor puesto y sin funcionar, llame a Yasmin Fermin de la Vega el secretario del PSOE de Marbella junto con Bernal a la cabeza y no han HECHO NADA DE NADA sisi ya esta Bernal sobre el asunto y en el los bloques hay muchas personas mayores que necesitan el ascensor de una vez ya, ya esta bien de tanto decir de que no hay dinero por parte de la junta, VERGUENZA al Bernal y a la Junta por que nunca contestan y tambien al defensor del pueblo andaluz que ese es otro que se me habia escapado que ni siquiera contesta a las cartas.
Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Hidralia 2
Dental Mahfoud
Roma Abogados
HC Marbella International Hospital
Contar el cáncer
Torneo Fundación Banús
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
JVL
El Esplendor
Marbella24horas.es 2025 ©