Al mismo tiempo pedirá que el Ayuntamiento de Marbella potencie la relación entre las organizaciones empresariales locales, para que, con el soporte público, puedan compartir ideas de negocio, atraer inversiones y establecer sinergias; y que el Consistorio priorice la contratación de empresas locales desde el Ayuntamiento.
“Esta necesidad surge de los alarmantes datos de desempleo y exclusión que existen en Marbella y San Pedro. En el municipio hay 8.200 hogares que tienen a todos sus miembros en paro, de los cuales 2.500 no tienen ningún tipo de ingreso, y 1.400 cuentan a su cargo con un hijo menor de 16 años. Además, existen 5.500 parados que ya han agotado todas sus prestaciones”, señaló Bernal, quien recordó que el paro está subiendo en nuestro municipio desde el mes de agosto.
Los Ayuntamientos, expone en su moción, no son ajenos a la situación económica general del país y las administraciones locales son también agentes clave en la recuperación económica que la sociedad necesita para vencer la crisis y el paro.
“La peor práctica que puede hacer un Ayuntamiento ante el problema del paro es quedarse inmóvil. Tenemos que reforzar los cimientos de la economía, con el propósito de ampliar nuestra capacidad de crecimiento de riqueza, mediante la aplicación de medidas en distintos campos, en los que se realice una aportación equilibrada por parte de los diferentes agentes económicos”, señala.
Al mismo tiempo, añade que fomentar el dinamismo y la competitividad de nuestra economía “es también competencia de los Ayuntamientos, que deben ser capaces de promover acciones para generar empleo de calidad en un entorno en el que la innovación tenga cada vez más importancia”.
“La economía de Marbella debe contar con más emprendedores, mejor educación de las personas para aumentar el capital humano, más tecnología con infraestructuras físicas más eficientes y un marco de relaciones laborales que permita afrontar las necesidades en mejores condiciones”, declaró.
Para ello, “presentamos una serie de iniciativas en materia de empleo y economía, un compromiso con la sociedad de Marbella y San Pedro, en el que deben participar de forma directa y fundamental la administración local, incluyendo la mejora de la colaboración y coordinación de las decisiones y actuaciones con otras administraciones para potenciar intereses comunes”.
Desde el PSOE “consideramos que Marbella debe impulsar un pacto por el empleo, constituyendo a tal efecto una mesa en la que estén representados los agentes sociales y económicos del municipio, tales como sindicatos, CIT, confederación de empresarios, así como partidos de la oposición, administraciones públicas como la Junta y el Gobierno, y colectivos sociales, además de representantes de la Universidad de Málaga”.
“El equipo de Gobierno no ha tenido la valentía de exigir un plan de empleo a sus propios compañeros de partido, de ahí que desde el PSOE sigamos pidiéndolo”, concluyó.