Los parlamentarios Remedios Martel y José Bernal, han valorado hoy esta medida y la han considerado como "una buena noticia" para la ciudad, y han señalado que debe incluirse ya que se trata de una demanda de los vecinos que hace "justicia" tras lo ocurrido en nuestro municipio.
Se trataría, según Bernal, de que de las sentencias económicas de los casos de corrupción que ha sufrido Marbella, el Gobierno adelante en 2014 una partida económica que permita poner en marcha un plan turístico similar al Qualifica y un plan de empleo para generar puestos de trabajo en nuestra ciudad.
"Rajoy debe cumplir con la decisión adoptada hasta en tres veces por el Parlamento de Andalucía para que se cierre la página de uno de los capítulos más oscuros de nuestra historia con la devolución a la ciudad del dinero y patrimonio esquilmado durante los 15 años de gobierno del GIL", ha subrayado Bernal.
El portavoz socialista ha lamentado que la alcaldesa se niegue ahora a pedirle al Gobierno de Rajoy lo que es de justicia para Marbella y San Pedro, y ha añadido que ya en 2006 todos los grupos con presencia en la cámara andaluza, incluido el PP, "decidimos que tenía que volver ese dinero a Marbella y San Pedro de Alcántara, una posición que ha vuelto a ser defendida por unanimidad recientemente".
"Exigimos que se dé el paso definitivo para que se recupere lo robado", ha declarado, y ha añadido que "esto es lo que ha reclamado el Partido Popular durante mucho tiempo, y lo que debe cumplirse, a pesar de que la alcaldesa, Ángeles Muñoz, ahora no quiere molestar a su partido y luchar por lo que es de justicia".
El también parlamentario andaluz ha manifestado que con la iniciativa que el Grupo Parlamentario Socialista ha hecho en el Senado, "ahora todo queda en manos de Rajoy, y no se puede quedar con el dinero que le pertenece a los vecinos de Marbella y San Pedro".
El pasado 4 de octubre de 2013, tres años después de su inicio, se produjo el fallo del conocido como caso Malaya. De los más de 452 millones de euros de condena dineraria a los culpables, tan sólo 12 millones y medio podrían destinarse a la ciudad de Marbella, ya que el resto de las condenas están relacionadas con el blanqueo de capitales que nutrirían la Hacienda del Estado.
"A nuestro juicio, es evidente que los delitos de blanqueo proceden de las prácticas delictivas a costa de Marbella, por lo que, sin embargo, sería injusto que el grueso de las sentencias económicas acabaran en las arcas del Estado", ha concluido Bernal.
La parlamentaria Remedios Martel ha acompañado hoy a Bernal para entregar por Registro de Entrada del Ayuntamiento la enmienda que se incluirá en el senado para que el Ayuntamiento tenga constancia de la misma, e in inste a sus compañeros de partido a apoyarla, por el bien y el futuro de nuestro municipio.
Martel ha expresado su deseo de que la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, medie para que esta medida se apruebe ya que "ya es hora de que Rajoy atienda las necesidades de los andaluces, los malagueños y de los vecinos de Marbella y San Pedro".