En esta mesa estarían representados los agentes sociales y económicos del municipio, tales como sindicatos, CIT, confederación de empresarios, así como partidos de la oposición, administraciones públicas como la Junta y el Gobierno, y colectivos sociales, además de representantes de la Universidad de Málaga.
Bernal ha asegurado que Marbella “necesita un nuevo proyecto de ciudad, un proyecto de futuro cuya prioridad sea la creación de empleo”, y recordó que los socialista han solicitado un plan de empleo para Andalucía y el PP “ha dicho que no”.
“La alcaldesa no ha tenido la valentía de exigírselo a sus propios compañeros de partido, pero seguiremos pidiendo un plan de empleo por valor de 200 millones de euros, que representarían para Marbella 4 millones de euros. Ángeles Muñoz tiene que explicar por qué sus compañeros de partido no lo aceptaron, como sí han hecho en otras comunidades como Extremadura o Canarias”, declaró.
Bernal ha exigido la puesta en marcha “urgente” de un plan de apoyo al empleo y ha instado a la alcaldesa, Ángeles Muñoz, a que reclame “lo que por justicia nos pertenece”, y ha preguntado la alcaldesa qué explicación puede dar al hecho evidente de que el paro ha bajado en toda España y en Andalucía, mientras que en Marbella “sigue subiendo”.
Todo esto se debe, según Bernal, a que la alcaldesa “no ha puesto en marcha las medidas oportunas para atajar esta gran lacra social que afecta cada día más a los vecinos de nuestro municipio, colocando a muchos de ellos en evidente situación de exclusión social”.
Estos datos son especialmente alarmantes si tenemos en cuenta que en los últimos meses se ha puesto en marcha el decreto de exclusión de la Junta de Andalucía, lo que ha supuesto dar empleo a 230 personas, de tal forma que si restamos esta cifra “nos encontraríamos realmente ante unos datos más alarmantes todavía”.
Bernal recordó que ahora mismo hay 8.200 hogares con todos sus miembros en paro, de los cuales 2.500 ya no tienen ningún tipo de ingreso, y 1.400 cuentan a su cargo con un hijo menor de 16 años. Asimismo, hay 5.500 parados que ya han agotado todas sus prestaciones.
El portavoz socialista señaló que ante estos datos “alarmantes”, el PSOE seguirá exigiendo medidas, entre ellas, que las personas que se han beneficiado del decreto de exclusión de la Junta de Andalucía puedan optar a la Renta Básica, y por lo tanto que se elimine el requisito de que los candidatos no hayan trabajado en el último año.
Desde el Equipo de Gobierno, la concejala de Empleo, Isabel Cintado, ha recordado que “las competencias en esta materia son de la Junta de Andalucía” y que desde el Ayuntamiento, pese a no ser una atribución propia, “existe desde el principio un compromiso prioritario hacia aquellas personas que se encuentran en situación de desempleo”.