El portavoz de Economía del PSOE en el Congreso de los Diputados, Antonio Hurtado, ha visitado este lunes Marbella, donde ha señalado que la reforma fiscal del Gobierno del PP beneficiar solo al 18% de los ciudadanos de la provincia de Málaga, que serán los que tengan rentas más altas. "Es una nuevo golpe contra la capacidad adquisitiva de la clase media española", ha sostenido.
Hurtado, que ha comparecido en la sede de la Agrupación Socialista de Marbella, ha estado acompañado por los parlamentarios andaluces Enrique Benítez y José Bernal, y por el secretario general del PSOE de Málaga, Miguel Ángel Heredia.
Según ha expolicado, en la provincia de Málaga, el 81,6% de los declarantes de IRPF no se van a beneficiar de esta reforma. De los 577.557 declarantes de IRPF, 243.729, un 42,2 por ciento, tributarán más.
El resto, 106.270 declarantes, un 18,4%, tributarán menos, correspondiente a las rentas más altas. "Con todo, la provincia, donde actualmente se recaudan unos 2.000 millones de euros, con esta reforma se dejarán de recaudar aproximadamente 150 millones", señaló.
Hurtado ha asegurado que esta reforma es “un nuevo golpe contra la capacidad adquisitiva de la clase media de este país”. El diputado socialista ha explicado que con esta medida baja la recaudación, lo cual es un problema, porque el Gobierno “nos quiere seguir abocando a reducir gastos en políticas sociales”.
“No es cierto como dice el Gobierno que todo el mundo se va a ver beneficiado de la reforma. No lo van a hacer aquellos que tienen una renta inferior a 11.200 euros al año, que no pagan IRPF y van a seguir sin pagarlo, un 40% de la población española (en torno a 225.000 en la provincia de Málaga)", ha dicho.
Pero a este grupo de población, al que no le afecta directamente la medida, sí lo va a hacer de forma indirecta, porque "son los grandes demandantes de políticas sociales y si esta reforma nos aboca a un recorte de esas políticas sociales este sector sí se va ver afectado”, ha expuesto.
Al mismo tiempo, ha explicado que aquellos que cobran entre los 12.500 y los 33.000 euros, la clase media trabajadora de este país, en torno a un 42% de la población, van a pagar más; en concreto, entre un 0,25% y un 1% más. “Y después están los grandes beneficiados, un 18% de la población. A medida que aumenta la renta, más se benefician”, ha dicho.
Deducciones por alquiler
El responsable socialista también se ha referido a la eliminación a partir de 2015 de las deducciones por alquiler de viviendas y a que las grandes empresas también salen beneficiadas con respecto a las pequeñas, las pymes.
“Se equipara el tipo de gravamen del impuesto de sociedades del 30 al 25% con el de las pequeñas empresas que ya estaba en vigor. Pero con un añadido, y es que realmente para las grandes empresas el tipo efectivo están en torno al 3,5%, porque son las grandes beneficiarias del cúmulo de bonificaciones fiscales que existen en el impuesto de sociedades”, ha aclarado.
Hurtado ha recordado que, además, el IVA aumenta en los productos sanitarios del 10 al 21%. “Esto es una subida que tiene efecto sobre las políticas sociales porque va a suponer un encarecimiento de la sanidad pública”, ha dicho.
Y por último, ha señalado que las pymes, los autónomos y los profesionales “también se van a ver perjudicados porque ahora mismo el sistema de módulos es un sistema al que acceden con relativa facilidad y con la reforma fiscal “se ponen condicionantes añadidos para que no se puedan acoger al mismo”.
Por su parte, el coportavoz de la Comisión de Hacienda del Parlamento andaluz, Enrique Benítez, ha manifestado que el Partido Popular "ha anunciado que rebajará impuestos, sin embargo, en abril anunció en Bruselas que para el 2017 cumpliría con un déficit del 1 por ciento".
Esta cuestión, según señaló Enrique Benítez, “esta reducción del déficit es incompatible con la bajada de impuestos”, ya que para cumplirlo es necesario o bien aumentar la recaudación o reducir el gasto.
José Bernal, por su parte, ha señalado que en Marbella la carga impositiva para los ciudadanos “es demasiado elevada” y hay muchas economías que en este momento atraviesan por serias dificultades. "El esfuerzo impositivo recae en las clases medias entre los tramos de menos ingresos", ha insistido.
No hay ningún comentario en esta noticia.