Leschiera puso de manifiesto que además hay otros servicios que se verán en riesgo de desaparición como los de apoyo a la familia, de prevención e inserción social, viviendas tuteladas, centros de día, centros de convivencia y comedores de personas mayores, centros y servicios de promoción de la mujer, centros infantiles, servicios de atención y acogida de inmigrantes o centros de atención a personas con discapacidad.
Para la concejala del Grupo Municipal Socialista, las consecuencias que traerá esta normativa serán “muy graves, ya que supone el abandono de las personas y las familias más afectadas por la crisis en un momento de auténtica emergencia ciudadana, y la amenaza de ruptura de cohesión social, debido a que los servicios sociales son eficientes para evitar que muchas personas den el dramático paso de la pobreza a la exclusión”.
Concretamente, los servicios que dejarán de prestarse desde el Ayuntamiento de Marbella son la ayuda a domicilio, que tiene actualmente 361 beneficiarios; apoyo a la familia con 196 usuarios actividades de prevención e inserción de las que se benefician 362 personas; los centros y servicios de Marbella Solidaria con 650 pacientes, y los 1.393 usuarios de los centros de mayores.
Leschiera señaló que la principal amenaza de pérdida de puestos de trabajo se cierne sobre las auxiliares de hogar del servicio de ayuda a domicilio que, junto con los servicios de apoyo a la familia que cofinancia el Plan Concertado, ascienden en Marbella a 97 trabajadores, además de los puestos de trabajo que realizan funciones relacionadas con la información y orientación, de apoyo a la convivencia y de inserción social y además de estructurales y de coordinación.
Por perfiles profesionales se ven amenazados 97 auxiliares de hogar, 10 trabajadores sociales, 8 educadores y 44 de estructura, administrativos y de servicios auxiliares. A los que hay que añadir unos 32 trabajadores de los centros y servicios de Marbella Solidaria. Además de los trabajadores de los centros de mayores que dejaran de ser municipales.
“El proyecto de Reforma elaborado por el Gobierno contempla diversas posibilidades para que las entidades locales sigan prestando estos servicios; pero en la práctica todas ellas abocan al cierre o a la privatización de la mayor parte de los mismos”, denunció Leschiera, quien añadió que desde el PSOE “no vamos a consentir que cuando los ciudadanos más necesitan de los servicios sociales, estos desaparezcan del ámbito municipal”.
Para la concejal del Grupo Municipal Socialista, la reforma significa “el desprecio al valor de la proximidad que tienen los ayuntamientos con sus ciudadanos”.