Así, en la moción se instará al Gobierno de Rajoy a suprimir las medidas y criterios aplicados actualmente para la concesión de becas de estudios postobligatorios de Bachillerato o ciclos formativos. En este caso, los alumnos que han dejado de percibir estas ayudas en el curso 2012-13 han sido 200 en Marbella y San Pedro.
Según ha señalado Bernal, en la moción se pedirá también que el Ayuntamiento destine una partida presupuestaria para establecer ayudas y becas para los alumnos universitarios con dificultades para poder seguir cursando sus estudios, valorando tanto los aspectos académicos, como los sociales que provocan la falta de recursos de las familias para atender los gastos.
Desde el sector educativo han destacado el hecho de que los decretos aprobados por el Gobierno de Rajoy relativos al ámbito educativo, se han tomado unilateralmente, “sin contar con sus representantes”. A pesar de que, según ha argumentado el Partido Popular, con ellos se pretende “racionalizar” los gastos, “lo cierto es que las dos normas están provocando una dificultad al acceso a la educación, en mayor medida la no obligatoria, para los alumnos cuyas familias tengan menos recursos”, manifestó Bernal.
“El Ayuntamiento de Marbella debe, en la medida de sus posibilidades, como la administración más cercana a sus ciudadanos, establecer cuantas medidas sean oportunas para garantizar y promover el acceso de todos a la educación, sea esta obligatoria o no”, señaló Bernal.
Por otra parte, declaró que “no podemos pasar por alto que atravesamos una situación de dificultad que afecta en mayor medida a los que menos tienen. De hecho, recientemente hemos conocido que el paro afecta ya a cerca de 16.000 familias de Marbella y San Pedro Alcántara, es decir, a 16.000 hogares de nuestro municipio”.
Si tenemos en cuenta todos estos factores, “hemos de concluir que el Ayuntamiento de Marbella debe poner en marcha los mecanismos necesarios para garantizar el acceso a la educación, y que debe ayudar a las familias con recursos limitados que ahora mismo sufren las consecuencias de los recortes”.
También ha señalado el secretario general del PSOE que las predicciones del vicerrector de Estudiantes de la UMA, Juan Antonio Perles, realizadas a principios del actual curso académico se han cumplido, ya que apuntaba que unos 1.500 alumnos se quedarían sin beca, un 14 por ciento de los que el año anterior habían estudiado becados por el Ministerio de Educación.
Desde que comenzó la crisis, la UMA ha archivado un total de 6.099 matrículas por impago. Si este año han sido 1.349, en el curso 2011/12 fueron 1.295, apenas medio centenar menos, cuando los criterios académicos para la obtención de becas eran mucho más flexibles. Incluso en el curso 2010/11, esta cifra alcanzó los 1.315 alumnos que dejaron sus estudios.